Latinoamérica
Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar
Nadine Heredia fue sentenciada a 15 años de prisión por lavado de activos procedentes de Odebrecht

Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar. / EFE
EFE
El Gobierno de Brasil otorgó este martes asilo diplomático a la ex primera dama peruana Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), y el Ejecutivo peruano le dio un salvoconducto para que viaje a ese país, después de ser sentenciada a 15 años de prisión por lavado de activos procedentes de Odebrecht, informó la Cancillería de Perú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú detalló que el Gobierno ha brindado las garantías para el traslado de Heredia, así como de su hijo Samir Humala, y les ha "otorgado los correspondientes salvoconductos".
Heredia permanecía en la Embajada de Brasil en Lima, después de que un tribunal dictó la sentencia de 15 años de cárcel para ella y su esposo por lavado de activos del gobierno venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para sus campañas electorales del 2006 y 2011.
La Embajada de Brasil en Perú informó a la Cancillería que, en aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, ha decidido otorgar asilo diplomático a Heredia y a su menor hijo Samir Humala, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Agregó que indicó a ese sede diplomática que Heredia fue condenada, este martes, en una sala judicial a 15 años de cárcel por lavado de activos.
Sin embargo, el Gobierno de Brasil solicitó la salida de los asilados, invocando los artículos V y XII de la mencionada convención, que señala que el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente.
Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por lavado de activos, al considerar la Justicia probado que recibió aportaciones ilícitas del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011, y fue inmediatamente arrestado por la Policía para ser trasladado, horas después, a la prisión de Barbadillo.
Heredia también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales.
No obstante, la esposa de Humala no acudió a la audiencia en que se leyó la sentencia, que es apelable, y se conectó virtualmente.
"En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita", remarcó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado.
La jueza agregó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que ha visto "los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal" durante estas campañas.
El tribunal determinó, en ese sentido, que el monto de reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares).
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Una oleada de robos en viviendas de Benicàssim desata la alarma vecinal
- Limpiarse con papel higiénico, con toallitas o con agua ¿qué es más higiénico?
- El actor de moda Pedro Pascal sorprende bailando al ritmo de un cantante de Castellón que arrasa en redes
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón