Reino Unido
El Tribunal Supremo británico dicta que las mujeres trans no entran en la definición legal de 'mujer'
La sentencia afecta al modo en que debe interpretarse la ley de igualdad de 2010, y supone una victoria para las organizaciones que rechazan la inclusión como mujer de las personas trans
El fallo implica que el colectivo pueda seguir siendo excluido de políticas de igualdad y espacios destinados a las mujeres

Concentración de feministas durante una vista en el Tribunal Supremo de Reino Unido en noviembre. / Europa Press

El Tribunal Supremo del Reino Unido ha determinado este miércoles que el término legal de “mujer”, tal como está definido en la Ley de Igualdad británica, se limita únicamente al sexo biológico femenino. La decisión, dictada por cinco jueces en una polémica sentencia, supone un duro golpe para las personas trans, quienes podrán seguir siendo excluidas de determinados espacios reservados exclusivamente para mujeres y quedarse fuera de las políticas de igualdad de género. La sentencia ha sido recibida con alivio por las representantes de la organización For Women Scotland, principal impulsora de una batalla legal que se inició en Escocia y que ha acabado afectando también a Inglaterra y Gales.
“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico”, ha asegurado el juez Patrick Hodge, encargado de la lectura de la sentencia. Los magistrados han recalcado, sin embargo, que la decisión no supone “un triunfo de uno o más grupos a expensas de otro” y ha recordado que la ley incluye protecciones concretas contra la discriminación y el acoso hacia las personas con reasignación de género.
La Ley de Igualdad ya permitía excluir a mujeres trans de centros de apoyo contra el maltrato o de prisiones para mujeres. El fallo abre la puerta a que se amplíen las exclusiones
La Ley de Igualdad, aprobada bajo el Gobierno del exprimer ministro laborista Gordon Brown, impide la discriminación por razones de género o de identidad de género, pero permite excepciones siempre y cuando exista una razón justificada por motivos de privacidad, seguridad o bienestar. Estas excepciones han permitido hasta ahora excluir a las personas trans con certificado de reasignación de género (GRC, en sus siglas en inglés) de algunos espacios, incluidos centros de apoyo contra el maltrato o prisiones para mujeres. La decisión de este miércoles abre la puerta a que se amplíen estas excepciones y que las mujeres trans sean excluidas con mayor facilidad.
Batalla judicial
La sentencia pone punto y final a un largo proceso iniciado en 2018, cuando el Gobierno de Escocia impulsó una ley para lograr la paridad entre hombres y mujeres en los consejos de administración de las empresas públicas. La ley determinaba que las mujeres trans con GRC entraban dentro de la definición de mujer, algo que puso en pie de guerra a algunas organizaciones feministas, entre ellas For Women Scotland. La organización logró recaudar más de 230.000 libras esterlinas (unos 270.000 euros) para mantener la batalla legal, de las cuales 70.000 libras fueron donadas por la escritora JK Rowling, autora de la saga de Harry Potter.
JK Rowling donó 70.000 libras para sufragar la batalla que han librado organizaciones transexcluyentes
Colectivos feministas transexcluyentes afirman que lucharán para detener normativas impulsadas en colegios y hospitales del Reino Unido en favor de las mujeres trans: “Ahora tenemos una base concreta para seguir adelante”
“No se trata de sentir odio contra otra comunidad, sino sobre dejar claro que existen diferencias y que la biología es una de ellas. Por eso necesitamos protecciones basadas en ello”, ha dicho la portavoz de For Women Scotland, Susan Smith, a la salida del tribunal en Londres. Smith ha asegurado estar a favor de la creación de espacios exclusivos para “otros grupos” en función de sus “necesidades”, pero ha recalcado al mismo tiempo que lucharán para detener algunas de las normativas impulsadas en los últimos años en colegios y hospitales del Reino Unido en favor de las mujeres trans. “Va a haber una lucha continua. Ahora tenemos una base realmente concreta para seguir adelante”, ha asegurado.
Sentencia polémica
Representantes del colectivo trans han criticado que el tribunal haya impedido testificar a algunos de sus miembros en el juicio, incluida la jueza retirada Victoria McCloud, quien cambió legalmente de género hace más de dos décadas. “Si se invierte el sexo legal de las personas trans sin nuestro consentimiento, perderemos la igualdad de derechos salariales con los hombres, por citar un ejemplo, y seremos 'dos sexos a la vez', lo cual es un disparate”, ha asegurado. La organización Scottish Trans ha pedido calma y ha criticado los comentarios que pretenden “exagerar deliberadamente” el impacto de la decisión.
La organización Scottish Trans ha pedido calma y ha criticado los comentarios que pretenden “exagerar deliberadamente” el impacto de la decisión
La sentencia de este miércoles ha puesto sobre la mesa un debate incómodo para el Gobierno laborista, inmerso en una batalla para evitar la fuga de votos hacia el partido de derecha populista Reform UK en las elecciones locales de mayo. Un portavoz del Ejecutivo se ha limitado a decir que la decisión “aporta claridad y confianza, tanto para las mujeres como para los proveedores de servicios, entre ellos hospitales, centros de acogida y clubes deportivos”, remarcando que los espacios de un solo sexo “siempre estarán protegidos” por el Gobierno.
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- Incendio a primera hora de la mañana en el centro de Castelló
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Dick Schreuder ya tiene equipo después de dejar el Castellón
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El nuevo SEAT Ibiza que arrasa por solo 12.900€: Joven, conectado y económico
- El PP pide en el Congreso modificar la ley de costas para blindar como BIC les 'casetes' de Nules y Torre la Sal
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado