Elecciones legislativas anticipadas

Los conservadores repiten victoria en Portugal y la extrema derecha crece con fuerza

El primer ministro Luís Montenegro gana de nuevo pero tendrá difícil encontrar una mayoría sólida

Pedro Nuno Santos dimite como líder socialista tras retroceder a mínimos históricos

Los portugueses votan por tercera vez en tres años en busca de la estabilidad política

PI STUDIO

Quim Bertomeu

Portugal ha votado este domingo en sus terceras elecciones legislativas en tres años con el objetivo de encontrar la estabilidad política pero, de nuevo, las urnas arrojan un parlamento que tendrá difícil construir una mayoría sólida que sustente al próximo gobierno. Los conservadores de Alianza Democrática (AD) que lidera el primer ministro Luís Montenegro han vuelto a ganar y, además, salen reforzados respecto a los comicios de 2024, pero no será fácil que encuentren los apoyos para cimentar una legislatura estable. El Partido Socialista (PS) se ha derrumbado y la extrema derecha de Chega ha subido con tanta fuerza que se ha quedado a menos de un punto de los socialistas ha empatado con ellos en escaños.

Antes de las votaciones, la intención de Montenegro era pactar con Iniciativa Liberal (IL), otro partido de centroderecha con el que podía sentirse cómodo. El problema es que los dos partidos difícilmente tendrán los diputados para llegar a la mayoría absoluta (116 escaños). Esto supone que, para tener estabilidad parlamentaria, el primer ministro probablemente solo tenga dos opciones difíciles de digerir para él. Por un lado, romper el cordón sanitario y pactar con la extrema derecha, liderada por André Ventura. Por el otro, intentar una gran coalición con los socialistas, que ya no tendrán al frente al exministro Pedro Nuno Santos, quien presentó su dimisión tras la debacle. En la campaña electoral todos los protagonistas han descartado que estas dos alianzas sean una posibilidad a tener en cuenta.

Las elecciones de este domingo se han celebrado después de que Montenegro perdiera en marzo un voto de confianza en el parlamento, motivado por la publicación en los medios de la existencia de una empresa -Spinumviva- en manos de su familia que habría recibido pagos de otras compañías. El líder de Alianza Democrática mantuvo operativa la compañía tras llegar al cargo de primer ministro y ocultó su existencia hasta que salió a la luz. No se ha demostrado hasta la fecha ninguna ilegalidad, pero sí se abrió el debate sobre si era ética y transparente una práctica de este tipo. Sea como sea, los portugueses no le han pasado factura por ello. Al revés, sale reforzado respecto a los comicios del año pasado y tendrá otra oportunidad para liderar el país.

Tampoco a Chega le han afectado los escándalos que algunos de sus miembros habían acumulado en los últimos meses. Uno de sus diputados fue imputado por robar maletas en la cinta transportadora del aeropuerto de Lisboa. Después, un dirigente del partido fue acusado de prostituir a una menor. Nada de esto le ha penalizado. El líder de la formación André Ventura proclamó eufórico que su resultado es "el fin del sistema" de partidos vigente en Portugal desde la Revolución de los Claveles de 1974 que acabó con la dictadura.

La izquierda, en retroceso

Un escenario postelectoral que queda descartado es el de gerigonça, como se conoce a la mayoría de izquierdas que se fraguó en Portugal en la década anterior. Ningún sondeo la contemplaba y el escrutinio así lo ha confirmado. El partido socialista retrocede en las urnas y, además, las formaciones a su izquierda siguen hundidas.

La participación ha vuelto a ser una de las protagonistas negativas de la jornada. Lejos quedan las primeras elecciones democráticas, hace 50 años, cuando el 91% de los portugueses votaron para elegir la asamblea constituyente que elaboró la constitución. Desde hace años, Portugal se ha convertido en un país con una fuerte abstención. Los partidos políticos portugueses no tendrán mucho tiempo para celebrar o para lamerse las heridas, en función de cada caso. El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció este domingo su intención de convocar a las formaciones a consultas a partir de mañana. No escondió que para el país, con serias dificultades para encontrar el camino de la estabilidad política, es un "momento muy difícil".

Tracking Pixel Contents