Deportaciones en EEUU
Trump visita 'Alcatraz caimán', el polémico centro de detención de inmigrantes en los humedales de los Everglades, en Florida
Dice que el modelo de futuro podría ser este proyecto, denunciado tanto por medioambientalistas como por activistas humanitarios y políticos que lo ven como "crueldad y espectáculo"

Trump observa una zona con literas en el centro de detención de inmigrantes bautizado con el nombre de 'Alcatraz Caimán', este martes. / EVAN VUCCI / AP

En la política migratoria de Donald Trump y en su prometida campaña de deportaciones masivas, el elemento disuasorio es fundamental. También, para los críticos, lo son la crueldad y el espectáculo innecesarios. Esos dos factores y otros muchos, incluyendo varios conflictivos, se dan la mano en 'Alligator Alcatraz' ('Alcatraz Caimán'), el nombre con que las autoridades republicanas han popularizado una controvertida instalación de detención de inmigrantes en los humedales y pantanos de la reserva nacional Big Cypress, en los Everglades de Florida, que el presidente Trump ha visitado este martes.
El centro, un viejo aeropuerto en desuso, está muy aislado, con solo una carretera y una pista de aterrizaje y despegue como conexión. Está en medio de un terreno hostil e inclemente lleno de fauna peligrosa como caimanes, cocodrilos y serpientes pitón. Pero Trump ha dicho que "podría ser el modelo en el futuro" y unas horas después de la visita ha dado continuidad a la idea con un mensaje en Truth Social sugiriendo que tiene en marcha un proyecto para reabrir la cárcel de Alcatraz original, rodedada de tiburones en San Francisco y cerrada desde 1963. No ha especificado que sería un centro de detención de inmigrantes, pero sí ha abierto ese mensaje hablando de "fronteras abiertas" y entrada de criminales durante la presidencia de Joe Biden.
"No siempre tienes tierra tan hermosa y tan segura. Tienen muchos guardaespaldas y policías en forma de caimanes y no hay que pagarles tanto", ha bromeado en Florida Trump, que estaba pletórico en una comparecencia ante los medios después de que el Senado aprobara una propuesta de ley que incluye unos 150.000 millones de dólares para inmigración y fronteras.
"No me gustaría correr a través de los Everglades durante mucho tiempo. Mantendrá a la gente donde se supone que deben estar", ha declarado también el presidente, que en sus declaraciones ha renovado la idea de poder llegar a deportar incluso a ciudadanos estadounidenses que cometan delitos.
Pese al mensaje de mano dura y la falta de consideraciones humanitarias, el mandatatario también debe lidiar con el impacto económica de su campaña de deportaciones masivas. Este martes el republicano incidía en unas declaraciones que hizo el fin de semana y reconocía que están trabajando para desarrollar un programa que libre de la deportación y de "pases temporales" a algunos inmigrantes sin papeles que trabajan en sectores como la agricultura o la hospitalidad .
Ejemplo para animar a la autodeportación
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han acompañado al presidente en la visita al polémico centro, que es el mayor de su tipo y aunque inicialmente se estima que sumará 1.000 camas en estructuras temporales como tráilers y tiendas podría llegar a una capacidad para 3.000 inmigrantes en espera a ser deportados. Según datos obtenidos por CBS, ICE, la agencia policial de inmigración y aduanas, tiene a 59.000 personas actualmente bajo su custodia, un 140% por encima de su capacidad.

Trump, Noem y DeSantis, durante su visita al centro de detención de inmigrantes de Florida. / EVAN VUCCI / AP
DeSantis también ha propuesto el centro como un modelo y ha apuntado al impacto ejemplarizante de las instalaciones, que empezarán a operar posiblemente este miércoles, en pleno verano, cuando el calor, la humedad y los mosquitos hacen especialmente inclemente Florida.
"Mucha gente se autodeportará porque no quieren acabar en 'Alcatraz Caimán'", aventuraba el gobernador, que consolida Florida como el estado que más coopera con Trump en su agenda migratoria. El antiguo rival en primarias del actual presidente fue también el primer gobernador que empezó a emplear a la policía estatal para aplicar leyes federales de inmigración.
Fue DeSantis quien hace un par de semanas usó los poderes de emergencia de los que se dotó en 2023 para responder a la llegada de inmigrantes bajo la presidencia de Joe Biden y expropió un terreno del condado de Miami-Dade, que incluye el aeropuerto de entrenamiento y transición Dade-Collier, donde abre el centro de detención .
En los años 60 en este enclave se pretendió hacer un gran aeropuerto regional, con seis pistas, que permitiría fomentar el turismo al parque nacional de los Everglades, gracias a su ubicación a 60 kilómetros de Miami y en mitad de las dos costas de Florida. Entonces los retos medioambientales contribuyeron a frenar el proyecto.
Planes secretos
James Uthmeier, que fue jefe de gabinete de DeSantis y al que el gobernador elevó a fiscal general estatal, desarrolló un plan para reconvertir el enclave en el centro de detención, que en un primer momento estará vigilado por 100 agentes de la Guardia Nacional de Florida, a los que DeSantis quiere encomendar también las labores de preparar las deportaciones, una idea que ha apoyado Trump. Uthmeier mantuvo esos planes en secreto hasta que fue demasiado tarde para que la oposición pudiera hacer nada para frenarlo y la semana pasada empezaron a verse llegar camiones con materiales.
"El área presentaba una oportunidad eficiente y de bajo coste de construir instalaciones temporales de detención porque no necesitas invertir mucho en el perímetro", había dicho Uthmeier, que este lunes en un podcast conservador insistía en las ideas tras el polémico proyecto. "Creemos en la ciénaga, somos criaturas de la ciénaga", defendía. "El perímetro lo marca la madre naturaleza. Era fruta madura". A Uthmeier en junio una jueza le había declarado en desacato por seguir implementando una ley que ella había bloqueado.
DeSantis ha empleado dinero de los contribuyentes así como 450 millones de dólares de fondos de FEMA, la agencia federal de gestión de emergencias. Biden también recurrió al programa de refugios y servicios de FEMA, pero en su caso empleó el dinero para pagar hoteles donde alojar a migrantes recién llegados ante la saturación de los servicios municipales.

Masiva protesta contra cárcel migratoria 'Alligator Alcatraz' en vísperas de su apertura / CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH / EFE
Demandas y protestas
Dos grupos de protección medioambiental han acudido a los tribunales para tratar de frenar este proyecto, que aseguran que altera y amenaza el delicado ecosistema de los Everglades. Tanto este martes durante la visita de Trump como previamente el fin de semana ha habido protestas masivas, y no solo de ecologistas sino también de líderes de comunidades indígenas que aún viven en la región, activistas de derechos humanos y políticos demócratas.
Una de las críticas políticas es que el encierro de migrantes en este centro es "deliberadamente cruel". "Solo les importa la crueldad y el espectáculo", ha dicho el congresista demócrata Maxwell Frost.
La Unión Americana de Libertades Civiles, por su parte, ha declarado que "no es solo cruel y absurdo", sino una muestra más de que "el sistema de inmigración cada vez se usa más para castigar a la gente en lugar de para procesarlos". En declaraciones a la BBC, la organización ha recordado que incluso en centros de detención en áreas pobladas los centros de detención "tienen historias probadas de negligencia médica, negación de acceso a servicios legales y maltrato sistemático", problemas que pueden multriplicarse en una zona tan remota y extrema.
Talbert Cypress, presidente de la tribu Miccosukee, uno de los pueblos nativos originarios de la región, ha denunciado en un mensaje en redes sociales que se instalen "campos de concentración en terrenos indígenas" y ha sugerido que se ahorraría dinero de los contribuyentes en una localización "con más infraestructura y menos impacto medioambiental y cultural".
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Estos son los cinco radares acribillan a multas en Castellón
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Buenas noticias para los trabajadores: es posible renunciar a tu empleo y cobrar indemnización
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Otra novedosa idea del Villarreal: una pasarela aérea unirá los vestuarios con el Estadio de la Cerámica
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

