PROTESTA

Los Botafocs se quejan por no estar en el programa de la Magdalena

No tendrán actos en las próximas fiestas, a pesar de sus reiteradas peticiones

Una de las actividades de correfoc celebradas en la Magdalena del 2019.

Una de las actividades de correfoc celebradas en la Magdalena del 2019. / Mediterráneo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castelló

Las fiestas de la Magdalena de Castelló ya están a punto de vivir una edición muy especial. Será la primera de plena recuperación de la normalidad, tras las suspensiones obligadas por la pandemia en los años 2020 y 2021, y después de un 2022 en los que determinados actos estuvieron sometidos a restricciones.

En celebraciones de este tipo tiene una gran importancia el papel que desarrollan las diferentes entidades de la ciudad, que muestran su saber hacer ante una ciudad volcada con la diversión, y a su vez enriquecen la programación festiva, haciéndola más completa.

Pese a ello, no todas las asociaciones de Castelló estarán en el programa de actos. De ellas, hay una que expone de forma pública su pesar por ello. Su presidente, Rafel Pérez, afirma que se sienten "marginados" por parte del Patronato y la Junta Municipal de Festes.

Sin correfoc

Este colectivo es la Associació Botafocs. Una entidad del Grau que recuerda que es "la primera colla de dimonis de Castelló, con 33 años de actividad", y que atesora con diferentes reconocimientos a su trabajo a lo largo de todo este tiempo.

Según detallan desde Botafocs, "el pasado mes de julio presentamos la documentación para ser reconocidos como ente vinculado a las fiestas, de acuerdo con los nuevos estatutos del Patronat Municipal de Festes de Castelló". Una petición que no obtuvo, añaden "ninguna respuesta".

Petición de reuniones

Ante este silencio, señala Pérez, en noviembre solicitaron mantener una reunión con el concejal de Fiestas, Omar Braina, mediante una solicitud por registro, sin que hayan logrado mantener este contacto. Una cita en la que querían también detallar su respaldo "a los actos de Sant Antoni en el Grau".

Imagen de un acto pirotécnico celebrado en el Grau, en julio del 2022.

Imagen de un acto pirotécnico celebrado en el Grau, en julio del 2022. / Erik Pradas

Más recientemente, Botafocs propuso celebrar un correfoc el último domingo de la Magdalena, un momento "vacío de actos, y que ya se había programado en años previos a la pandemia, sin ninguna respuesta". Su malestar aumentó cuando para las próximas fiestas fundacionales hay programados diversos correfocs, "sin que nadie de la Junta de Festes se pusiera en contacto con nosotros, y después de buscar a una entidad de correfocs de otra localidad", concluye el presidente.

Criterios

El dirigente de la asociación recuerda que el IV Congrès Magdalener "indicaba la potenciación de nuevos actos pirotécnicos, la participación de elementos de imaginería de la ciudad, así como el carácter participativo de las entidades locales en las fiestas de la ciudad... algo que no se ha dado en relación a Botafocs".

Vía pública

Según añade Rafel Pérez, no es la primera vez que les ocurren situaciones semejantes, "ya que se ha impedido desde el patronato la celebración de actos organizados por nosotros, por tener información negativa de solicitud de vía pública". Lamentan la "falta de comunicación" para aportar sus actividades en la programación, ya que la única respuesta ha sido "una argumentación verbal", que apela a la libertad que tiene la Junta de Festes para confeccionar el listado de actos.

La Magdalena 2023 empieza el 11 de marzo. Ese día estarán actuando en Tortosa. Sus integrantes están presentes en diferentes eventos en los próximos meses, pese a estar ausentes de los días más importantes del calendario festivo de Castelló.

Tracking Pixel Contents