Las aglomeraciones en los actos masivos de las fiestas de la Magdalena hacen que los amigos de lo ajeno se froten las manos durante una semana en la que sus potenciales víctimas bajan la guardia debido al ambiente festivo que les rodea. Muchos de los actos del programa oficial de fiestas, como las populares verbenas, los 'ríos' de gente en la 'mascletà', los conciertos nocturnos, e incluso las visitas a la feria de atracciones o a los tradicionales mesones gastronómicos que se montan durante las fiestas, pueden transformarse en una pesadilla si no se toman las medidas oportunas.

Todos los años las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el Estado y la Policía Local insisten en la necesidad de tomar unas mínimas medidas que eviten en la medida de la posible que podamos convertirnos en fáciles víctimas de los ladrones. En Castelló, concretamente, ya hace algunos años que se alerta de algunos métodos que pese a ser conocidos por buena parte de la población no dejan de seguir siendo efectivos para los delincuentes que aprovechan las fiestas para adueñarse de carteras, teléfonos móviles u otros objetos de valor que podamos llevar encima.

Los métodos más habituales de robo en las fiestas

  • 'Chinador': Consiste en cortar con una cuchilla el bolso o mochila y sustraer el teléfono móvil o la cartera. Es muy habitual que en nuestras fiestas se lleven mochilas de tela a la espalda. Sus características las hacen propensas a este modus operandi, que además se lleva a cabo aprovechando el tumulto, para que un ligero empujón o el roce con alguien en nuestra espalda, no nos parezca sospecho. Como consejo sería evitar usarlas, es mejor una de costado cerrada o en su caso llevarlas puestas delante y no dejarlas nunca fuera de la vista, no llevar dentro la cartera y/o el teléfono móvil.

La Policía Nacional tiene trabajo extra en las fiestas

  • 'Ronaldinho': Este hurto comienza como una tertulia futbolística o recreando un regate en el que los ladrones aprovechan el desconcierto para hacerse con las carteras de la víctima. A diferencia del anterior, suelen buscar víctimas que van solas por la calle, que se dirigen de un lugar de fiesta a otro, y la abordan simulando estar algo ebrios y que le quieren enseñar cómo se hace un regate de futbol, para lo cual se van a abrazar con la víctima y aprovechar ese instante de desconcierto para hurtarle la cartera o el teléfono. Como consejo sería evitar el contacto físico con extraños cuando la excusa para esa proximidad sea de este tipo. También es útil llevar la cartera o el teléfono en los bolsillos delanteros del pantalón, evitando en lo posible llevarlos en los traseros.

Consejos para evitar ser víctimas de robos o hurtos

  •  En el caso de llevar mochila, bolso o riñonera para guardar nuestros objetos personales, llevarlos siempre en la parte delantera y, a poder ser, que estén provistos de cierres con cremallera.
  •  No llevar encima una cantidad importante de dinero en efectivo y únicamente salir con la documentación estrictamente necesaria, como el DNI o el carnet de conducir en caso de tener que desplazarnos en automóvil.
  • No exponer delante de gente nuestros 'smartphones' (sobre todo si son de gama alta), dinero en efectivo o carteras y monederos.
  • En el caso de guardar pertenencias en los pantalones, hacerlo siembre en los bolsillos delanteros, nunca en los traseros.
97

Fotos: Encesa de gaiatas en la Magdalena 2023 ERIK PRADAS

Qué hacer si somos víctimas de un robo

  • Si nos han realizado un corte en la mochila o bolso, acudir a comisaría y mostrarlo. De esa manera, los agentes pueden identificar al autor del delito por el tipo de herramienta utilizado.
  • Si ha sido mediante la citada técnica del 'Ronaldinho', y nos damos cuenta justo después de que nos suceda, llamar al 091 y dar las características de los autores y el lugar donde sucedieron los hechos.
  • Si en algún momento nos damos cuenta de que nos falta alguna pertenencia de valor, y no nos hemos dado cuenta de qué ha podido suceder, daremos aviso al 091 y presentaremos la denuncia lo antes posible, aportando todos los datos que tengamos y el nombre de las personas que nos acompañaban.
  • Si nos han hurtado el teléfono móvil, aportar en el momento de la denuncia el número de IMEI para facilitar su rastreo. Este número viene en la caja o si no la tenemos, nuestro operador puede facilitárnoslo.
  • Tener en cuenta que se debe de declarar en la Policía lo que ha sucedido y en ningún caso declarar falsedades para poder incluirlo en nuestro seguro.