Cinco curiosidades que quizá no conocías sobre las Fiestas de la Magdalena

Desde un campeonato Mundial a les Xiquetes del Meneo, son varias las tradiciones de la semana grande de la ciudad que quizá no conocías

Les Xiquetes del Meneo, protagonistas del Desfile de Gaiatas.

Les Xiquetes del Meneo, protagonistas del Desfile de Gaiatas. / Mediterráneo

Las Fiestas de la Magdalena esconden un buen puñado de curiosidades que revelan la riqueza de su historia y tradición. Desde los orígenes de la ermita que corona el Castell Vell, obra del misterioso Frare Barbut, hasta el singular baile de las Xiquetes del Meneo, cada rincón de estas celebraciones guarda un secreto. Declaradas de Interés Turístico Internacional, estas fiestas no solo conmemoran el traslado fundacional de la ciudad, sino que también preservan tradiciones únicas como el significado del "Rotllo i Canya" y albergan eventos tan peculiares como un Campeonato Mundial de Boli. Acompáñanos en un recorrido por cinco curiosidades que te descubrirán la esencia de la Magdalena, donde el pasado y el presente se entrelazan en una celebración inolvidable.

La obra del Frare Barbut

La Ermita de la Magdalena fue construida en el siglo XV por un fraile eremita conocido como Frare Barbut, utilizando uno de los aljibes del antiguo castillo musulmán. Este lugar es el destino final de la peregrinación de la Romería de les Canyes, el acto central de las fiestas. A partir de 1560, se documenta la celebración de una romería el tercer sábado de Cuaresma, que se consolidó como una tradición anual para pedir ayuda a Santa María Magdalena, especialmente tras la llegada de una reliquia de la santa en 1564.

Les Xiquetes del Meneo

Aunque no son tan conocidas como otras tradiciones, son parte integral del folclore local. Se trata de niñas pequeñas, de hasta 3 años, que representan simbólicamente a estas mujeres que celebraron el traslado histórico de Castellón con cantos y bailes. Vestidas con pomposos trajes blancos y faldas de tul, realizan un característico baile moviendo el cuerpo con los brazos en forma de cántaro, desfilando atadas a la gaiata patrocinada por la Fundación Caja de Ahorros de Castellón durante el Desfile de Gaiatas. Esta tradición, recuperada en 1924, añade encanto y continuidad histórica a las fiestas.

Fiesta de Interés Cultural y Turístico

En el año 2010 fueron declaradas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio fiesta de Interés Turístico Internacional. Más tarde, en 2017, el acto principal y que fue origen de las fiestas, la Romería de les Canyes, fue declarada Bien de interés cultural; que posteriormente en 2024 fue ampliada para reconocer al principal elemento festivo, la gaiata.

Significado del ‘Rotllo i Canya’

Se trata de símbolos muy arraigados a las fiestas, donde la ‘canya’ representa el bastón utilizado en el traslado fundacional desde el Castell Vell y la peregrinación a la ermita de Santa María Magdalena, mientras que el ‘rotllo’ simboliza el alimento llevado durante el traslado y tiene sus orígenes en el reparto de pan a los pobres en las primeras procesiones, siendo hoy el alimento tradicional de la Romería.

Sede de un Mundial

El Campeonato Mundial de Boli es un evento deportivo que se celebra durante la Magdalena. Hablamos de un deporte tradicional que se juega con una paleta de madera y un pequeño cilindro de madera llamado "boli". El objetivo es golpear el boli con la paleta para lanzarlo lo más lejos posible. El torneo reúne a jugadores de diferentes edades y lugares para competir en este deporte autóctono, manteniendo viva una tradición arraigada en la cultura local.

Imagen del Mundial de Boli celebrado durante unas fiestas de la Magdalena.

Imagen del Mundial de Boli celebrado durante unas fiestas de la Magdalena. / Mediterráneo

Recuerda que si quieres ponerte en contacto con ‘Mediterráneo’ para enviar una información, fotografía o vídeo relevante de la provincia de Castellón puedes hacerlo escribiendo un mensaje privado al perfil oficial del periódico en Facebook, Instagram y Twitter; pudiendo escribir también al correo electrónico rfabian@epmediterraneo.com, o si es más cómodo vía whatsapp, en el número de teléfono 680558577.

Tracking Pixel Contents