Este es el traje típico que se usa en las fiestas de la Magdalena: historia y tradición

Los festeros siguen la tradición de muchas décadas atrás

Imagen de archivo del Pregó infantil de las fiestas de la Magdalena. / MEDITERRÁNEO

Imagen de archivo del Pregó infantil de las fiestas de la Magdalena. / MEDITERRÁNEO

Castellón

Las fiestas de la Magdalena de Castelló son un reflejo de la identidad y la tradición de la ciudad, y uno de sus elementos más representativos es el traje típico que visten los participantes en los actos oficiales y festivos. Esta vestimenta, cargada de historia y simbolismo, ha perdurado a lo largo de los años como un emblema de la cultura castellonense.

Traje típico femenino

El traje típico femenino, conocido como "traje de castellonera", está compuesto por una falda larga y amplia, generalmente de telas ricas como el brocado o la seda, adornada con encajes y bordados. Se complementa con un corpiño ajustado, un delantal y un mantón, así como peinetas y joyería tradicional. Uno de los elementos más distintivos es el peinado, que consiste en moños adornados con redecillas y agujas de oro o plata.

Varias generaciones de 'castelloneras' durante la ofrenda de este sábado

Imagen de archivo de varias generaciones de 'castelloneras'. / Erik Pradas

Traje típico masculino

Por su parte, el traje masculino se inspira en la indumentaria típica de los llauradors y está compuesto por pantalones ajustados, chaleco, camisa blanca y una faja a la cintura, además de la "saragüell", una prenda de origen rural que forma parte de la vestimenta tradicional.

El traje típico de llaurador.

El traje típico de llaurador. / Mediterráneo

Las clases populares imitaban a las clases altas y, a pesar de que la estructura de la indumentaria es similar, los tejidos eran distintos, más humildes, como por ejemplo el algodón o la lana. No es difícil ver en algunos actos piezas originales rebuscadas en los arcones de las casas de la época en la capital de la Plana.

Eventos

Estos trajes no solo destacan por su elegancia, sino también por su importancia en los actos más significativos de las fiestas, como la Romeria de les Canyes, el desfile de Gaiatas o la ofrenda a la Mare de Déu del Lledó. Con ellos, los castellonenses rinden homenaje a sus raíces y mantienen viva una tradición que se transmite de generación en generación.

A lo largo de los años, el diseño y los materiales de estos trajes han evolucionado, pero siempre respetando su esencia y significado histórico. Hoy en día, sigue siendo un orgullo para los habitantes de Castelló lucir esta vestimenta durante la celebración de sus fiestas más emblemáticas.

Tracking Pixel Contents