Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
Aquellos días en los que el cuerpo aguantaba mejor y la resaca duraba menos

Galería: Así eran las Fiestas de la Magdalena en 1995 /
En marzo de 1995, hace ya 30 años, cuando éramos más jóvenes, teníamos más pelo y algún kilo menos, la Magdalena celebraba el 50 aniversario desde que las fiestas adoptaron su formato actual, con un logotipo conmemorativo diseñado por el genial Juan Ripollés.
Vamos a recordar cómo era vivir esa semana, del 18 al 26 de marzo de 1995, acompañados de algunas fotos de esas fiestas, viendo ahora, con perspectiva, el panorama sociopolítico de la época para entender cómo estábamos. Todo ello en un año de cambios políticos, crecimiento económico y, como siempre, con la certeza de que la Magdalena nunca defrauda.
Un poco de contexto

La boda Real eclipasaba la portada del día de la romería en Castelló. / Mediterráneo
En España, se casaba la infanta Elena con Jaime de Marichalar, todo un 'eventazo' que acaparó todas las portadas. El país experimentaba un crecimiento económico del 5% anual, aunque el desempleo seguía siendo elevado. En el ámbito político, Felipe González era el presidente del Gobierno, mientras que José María Aznar se preparaba para las elecciones generales de 1996. En la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana (PP) asumía la presidencia de la Generalitat, sucediendo a Joan Lerma (PSOE). En Castellón, el alcalde era José Luis Gimeno (PP) y Francisco Solsona presidía la Diputación.
En Japón, el 20 de marzo, el grupo terrorista Aum Shinrikyo perpetró un atentado con gas sarín en el metro de Tokio.
Las Fiestas de la Magdalena en 1995: tradición y evolución
La Reina de las Fiestas en 1995 fue Alejandra García, mientras que Belén Monerris ocupó el cargo de reina infantil. La figura histórica de Na Violant, símbolo de la mujer castellonense, fue interpretada por Zayda Jiménez Guillamón.
Las Fiestas de la Magdalena mantuvieron sus eventos emblemáticos como la Romería de les Canyes, el Pregón y el Desfile de Gaiatas. Sin embargo, 1995 trajo una importante novedad: por primera vez, la mascletà se realizó en Rafalafena, marcando un cambio en la celebración. En el 94 se hicieron en la Avenida del Mar, siendo 1993 el último año de las mascletaes en María Agustina.
Uno de los momentos más llamativos fue la iniciativa del periódico Mediterráneo, que repartió 20.000 vasos de zumo de naranja, reforzando la identidad local con productos autóctonos.
La música
La Avenida del Mar fue el epicentro de grandes conciertos, con una carpa promovida por el Periódico Mediterráneo. El cartel incluyó a artistas y bandas icónicas del momento: Seguridad Social, con Nina como invitada especial, No me pises que llevo chanclas, Los Ronaldos, Christina y Los Subterráneos, Sau, Manolo Escobar y los incombustibles Tom Bombadil.
La música alternativa también tuvo su espacio en Voodoo, donde actuó dos días seguidos, Mano Negra, la banda de Manu Chao, ofreciendo sendos conciertos legendarios.
Teatro Rex
El humor y la revista también fueron protagonistas en el Teatro Rex, que presentó espectáculos de figuras como Moncho Borrajo, Juanito Valderrama, Manolo de Vega, La Maña, Félix el Gato y la vedette Willy.
Los toros
La Plaza de Toros de Castellón contó con una cartelera de lujo con nombres como: Ortega Cano, Joselito, Enrique Ponce, Jesulín de Ubrique, Espartaco, Litri e Higares, quien debutaba en la feria.
Deportes
En el plano deportivo, el CD Castellón cayó ante el Elche, el primer fin de semana de fiestas, pese al debut del entrenador Roberto Gil. Aquel equipo contaba con jugadores como Fernando, Carmona, Mauricio, Estanis, Domínguez, Tosic, Roberto, Arranz, Mateu, Javi Prats y Fenoll.
A nivel internacional, Michael Jordan regresaba esos días a la NBA con los Chicago Bulls, llevando el número 45 tras su paso por el béisbol. Mike Tyson salió de prisión tras cumplir condena por violación. Y Michael Schumacher inició su camino hacia su segundo título mundial de Fórmula 1 con una victoria en el Gran Premio de Brasil el 26 de marzo.
Cultura popular
En los cines de Castellón, podías evadirte de las fiestas con una cartelera difícilmente igualable: Forrest Gump (con Tom Hanks), Leyendas de pasión (con Brad Pitt), Pulp Fiction (Quentin Tarantino), Cadena perpetua (Morgan Freeman y Tim Robbins)... Todas la misma semana.

Cartelera del viernes, 24 de marzo de 1995 en Castellón. / Mediterráneo
Los castellonenses disfrutaban la noche en pubs de moda como Dulce Pecado, Merengue o Kal Kat, donde se bailaban los éxitos del momento como Wonderwall de Oasis o Gangsta’s Paradise de Coolio.
Las Fiestas de la Magdalena de 1995 reflejaron su tiempo: una celebración tradicional con toques de modernidad, marcada por la llegada de grandes artistas y un auge cultural. Treinta años después, Castellón sigue viviendo con pasión su semana grande, recordando aquellos momentos en los que la ciudad vibró con la música, la pólvora y la alegría de sus fiestas fundacionales.
- Salta la sorpresa en Magdalena: El jurado descalifica a la Gaiata 8 Portal de l'Om del concurso de gaiatas
- Accidente en el Desfile Internacional de Animación: Cae uno de los figurantes y necesita asistencia sanitaria
- Cinco días de conciertos en la Magdalena 2025: el programa
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- Mazón suspende su visita a la gaiata ganadora Farola-Ravalet por motivos de seguridad
- Programa de la Magdalena para el sábado 29 de marzo
- Programa de la Magdalena para el viernes 28 de marzo
- Programa oficial de las Fiestas de la Magdalena 2025: estos son todos los actos