Premio de los Moros d'Alqueria a la «valentía» de las sociedades musicales afectadas por la dana

Castellón

Las 33 sociedades musicales de la Comunitat Valenciana afectadas por la dana representadas por la presidenta de la Federación, Daniela González, y por seis presidentes comarcales recibieron ayer el Premio Cultura y Fiestas Ciudad de Castellón de la Fundación Moros d’Alqueria. En un acto celebrado en el Teatro Principal y al que asistieron, entre otros, la alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco; la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina; y la reina de las fiestas, Paula Torres, la representante de los músicos agradeció la distinción en un emocionado discurso. Se trató de uno de los actos más entrañables a las puertas de las fiestas fundacionales que cuentan con un programa de 200 actos.

Imagen de familia de los premios Moros d'Alqueria.

Imagen de familia de los premios Moros d'Alqueria. / ERIK PRADAS

«El pasado 29 de octubre se apagaron muchas ilusiones pero gracias a entidades públicas y privadas, las sociedades musicales se recuperaron poco a poco y ya salen adelante», dijo González. «De hecho, las escuelas de música se pusieron en marcha al cabo de un mes y saldremos de esta más reforzados con el apoyo de la sociedad porque estas sociedades musicales han sido muy valientes al tirar adelante intentando no venirse abajo», afirmó la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, quien reiteró que la dana afectó a 10.000 músicos y a 4.000 alumnos. «Este reconocimiento es importante para dar a visibilidad a estas sociedades y un motor para seguir adelante», reiteró. Además, recordó que todas las sociedades musicales de Castellón hicieron conciertos solidarizándose con las entidades afectadas.

En el mismo sentido se pronunció el presidente de los Moros d’Alqueria, Juan Carlos Navarro, quien destacó que la música fue «vulnerable» en la dana. «Su papel, no solo como expresión cultural, si no como valor esencial de la cultura y la tradición valenciana hace aún más dolorosa la pérdida en este ámbito», afirmó Navarro. Anunció que en octubre el ente vinculado iniciará los actos conmemorativos de su 50 aniversario.

Por su parte, la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, afirmó que la música «de nuestras bandas representa una pasión que traspasa barreras, es la voz de un pueblo que cura las heridas, que nos mueve por dentro, que aflora sentimientos y nos hace más humanos». «No podríamos vivir una Magdalena sin la contribución de las bandas de música», prosiguió.

También la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, tuvo palabras para ensalzar a los Moros «como grandes embajadores de la fiesta, la cultura y la tradición de Castellón». «Nos recordáis que la fiesta es memoria, es identidad y es unión y hermandad», afirmó.

Las becas

Durante el acto, también recibieron el galardón los ganadores de las becas de Gastronomía, Música y Danza, tanto en la categoría Clásica como la de Contemporánea, dotadas con 3.000 euros cada una.

El ganador del Premio de Gastronomía Adrián Segura fue para Rubén Vicent Montserrat; el Premio de Música para Mireia Ribas Lunas; y el Premio de Danza especialidad de Clásica fue para Irene Sebastiá Montañés, mientras que la de Contemporánea, fue para Altea Caño Albesa. 

En directo
Tracking Pixel Contents