Castelló vive una multitudinaria Romeria en su 650º aniversario

Más de 165.000 castellonenses cumplen con la tradición y peregrinan a la ermita de la Magdalena

Iván Checa

Iván Checa

Castelló

Castelló ha vuelto a ser fiel este año, como cada tercer domingo de cuaresma, con una cita señalada en el calendario, con el día grande de las fiestas de la Magdalena, con la Romeria de les Canyes.

Más de 165.000 castellonenses, cifra similar a la del año pasado y facilitada por el Ayuntamiento, han peregrinado rumbo a la ermita de la Magdalena durante una jornada sin apenas incidentes, más allá de un traslado al centro de salud por vértigo y cuatro al hospital por dos afecciones cardiacas, un problema neurologico y un accidente de tráfico.

La Romeria constituye un gesto lleno de simbolismo y de tradición, pues precisamente este año se conmemora el 650º aniversario, tiempo durante el que su significado ha ido variando, aunque la participación multitudinaria y la implicación del pueblo se mantiene intacta. 

Del volteo de la campana Vicent a Sant Roc

Como manda la tradición, el volteo de la campana Vicent al amanecer ha anunciado el día grande. Desde bien temprano los romeros han aguardado a las puertas del Mercat Central para recoger una de las 25.000 cañas con su cinta que se han repartido, pasando después a degustar la barreja y la figa albardà para empezar con fuerzas la Romeria. “Soy de Perú, pero llevo 20 años viniendo. Se ha convertido para mí en toda una tradición y un vínculo con el pueblo de Castelló”, ha explicado Cristina Córdoba.

Conformada la comitiva oficial se ha recogido al clero una vez finalizada la misa en la Concatedral de Santa María y se ha enfilado el camino en dirección a la ermita. Dejando atrás la ciudad, se han fusionado la Romeria de les Canyes y la Pujada del Grau, con sus cintas azules y las rojas de Sant Roc de la Donació uniéndose a las verdes.

Ha sido ya una vez alcanzado Sant Roc de Canet cuando ha tocado echar mano de las previsiones para reponer energías. Es día de tortilla de faves, coca de tomate, ximos, llonganisetes… Cualquier ribazo se convierte en el lugar perfecto para hacer un alto en el camino y encarar la última parte del recorrido hasta llegar al cerro antes de mediodía.

"Todo un ritual"

Y ya en la ermita, como manda la tradición, los castellonenses han aguardado hasta poder acceder a su interior, tocar su campana o pasar a por alguno de los más de 9.000 rollos repartidos. “Vengo siempre que puedo”, explica Montse Soler, vecina de Castelló, quien ha madrugado para hacer pronto el recorrido. “Hemos salido a las 6 horas, hemos ido a por la caña y nos hemos venido”, ha añadido.

También vecinos de puntos de toda la provincia, llegados desde Benicàssim, como Lledó Fabregat; o de Sant Joan de Moró, como Mari Pallarés, han cumplido con lo que, tal y como ellos admiten, ya es "todo un ritual" que evoca de una forma u otra la fundación de la ciudad, pero sobre todo el vínculo con Castelló.

La ausencia de Mazón: Morant lo tilda de "anomalía democrática" y Carrasco plentea que puede acudir a otros actos

La comitiva oficial de la Romeria de les Canyes, además de presidida por las reinas de las fiestas, Paula Torres y Carla ibáñez, contó con una amplia representación política de todos los partidos, encabezada por la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

Acudieron también el secretario de Estado Arcadi España, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, consellers como Vicente Martínez Mus, Ruth Merino y Miguel Barrachina, la subdelegada del Gobierno, Antonia García Valls, o la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, quien remarcó la importancia de preservar la tradiciones, “seña inequívoca de cada uno de nuestros 135 municipios". Además, participaron en la Romeria eurodiputados, senadores, diputados nacionales, autonómicos y provinciales, así como representantes de las diferentes formaciones políticas.

No estuvo presente finalmente el president de la Generalitat, Carlos Mazón, siendo el 2010 en la época de Francisco Camps la última vez en la que un jefe del Consell no acudió a la cita. Un hecho contra el que ha cargado precisamente Morant, calificándolo de "anomalía democrática", ya que " no puede salir y estar en compañía de su pueblo, porque su pueblo no le soporta".

"Tenemos que salir a la calle a pedir elecciones porque aunque no esté en nuestras manos, la sociedad tiene que pedir lo que necesita y ahora mismo la única vía y la única solución es que se convoquen elecciones anticipadas y la gente pueda decidir sobre quién gobernará su futuro", ha añadido la ministra y secretaria general del PSPV-PSOE.

Carrasco, por su parte, ha trasladado que el president ya le había comunicado su posible ausencia y se ha referido a la representación del gobierno valenciano con los consellers. "Supongo que querrá felicitar a la gaiata ganadora", ha matizado, dejando la puerta abierta a que Mazón pueda acudir a la capital de la Plana durante el resto de fiestas. Además, JovesPV, la organización juvenil de Compromís, desplegó una pancarta con el lema "Mazón dimissió" en la ermita.

En directo
Tracking Pixel Contents