Castelló se acerca a la historia del Fadrí en la visita de la colla El Pixaví
Vecinos y visitantes se vuelcan con la nueva edición del arraigado acto del lunes de Magdalena

Visita al Fadrí de la colla El Pixaví / TONI LOSAS

Los integrantes de la colla El Pixaví pidieron en 1988 visitar el campanar de la ciudad, que entonces permanecía cerrado al público. Al salir se toparon con vecinos expectantes que deseaban conocer al detalle este emblemático monumento, por lo que un año después pusieron en marcha la visita al Fadrí, que se mantiene hoy en día y se ha convertido en un arraigado acto de las fiestas de la Magdalena de Castelló, cuya programación completa puedes consultar aquí.
El objetivo de acercar la historia, las curiosidades e incluso las anécdotas del símbolo del patrimonio castellonense a los ciudadanos se mantiene hoy en día pese al transcurso de los años, como admite José Juan Sidro, miembro de la colla impulsora de la iniciativa.
Una docena de voluntarios se encargan de explicar las distintas estancias, muchos convertidos ya en guías expertos, "pero también nuevas generaciones que se van incorporando para mantener el acto en un futuro", añade José Juan Sidro.
Del reloj a la terraza
Grupos de entre 15 y 20 personas, hasta alcanzar un total de entre 500 y 600 aproximadamente, pasan cada año el lunes de Magdalena por las distintas estancias del Fadrí, construido entre 1591 y 1604. Primero visitan la sala del reloj, luego se adentran en la antigua prisión y suben a la vivienda del campanero. Más arriba les espera la sala de campanas, con Jaume, Àngels, Vicent, Dolors, Victòria, Cristina, Joaquina y María. El colofón se encuentra a 48 metros de altura, con la terraza, si bien el monumento alcanza los 58. En esta espacio se encuentran tres campanas más, Tòfol (la más grande), Anna y Lledó.
Pese a la extensa trayectoria del acto, la expectación se mantiene año tras año, con personas aguardando cola hasta una hora antes de su inicio. "Teníamos ganas de venir y nos hemos acercado pronto", explican Javier Castillo y Carmen Parada, que esperaban su turno. También estaban allí Nuria Miret y Gregorio Diez, llegados desde Barcelona: "Venimos de turistas aprovechando las fiestas y queríamos subir al Fadrí", apuntan.
Revive el emocionante ‘Vítol’ que ha cerrado la Magdalena

Erik Pradas
Vídeo: XLVIII Concurso de Paellas en Sant Francesc de la Font

Gabriel Utiel
- Salta la sorpresa en Magdalena: El jurado descalifica a la Gaiata 8 Portal de l'Om del concurso de gaiatas
- Accidente en el Desfile Internacional de Animación: Cae uno de los figurantes y necesita asistencia sanitaria
- Cinco días de conciertos en la Magdalena 2025: el programa
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- Mazón suspende su visita a la gaiata ganadora Farola-Ravalet por motivos de seguridad
- Programa de la Magdalena para el sábado 29 de marzo
- Programa de la Magdalena para el viernes 28 de marzo
- Programa oficial de las Fiestas de la Magdalena 2025: estos son todos los actos