Duarte Fernandes tutea a Diego Ventura en el festejo de rejones
La frescura del joven rejoneador portugués, que debutaba en esta plaza, dejó buenas sensaciones y cortó una oreja, al igual que Diego Ventura, que esta vez fue un huracán en calma y sosegado

_JZ62694.jpg / ÉRIK PRADAS
Jorge Casals
Sigue este maldito tiempo empeñado en aguar las ferias de principio de temporada, pero esta vez no lo consiguió. Amaneció el día con un sol radiante y poco antes de iniciarse el paseíllo, un pequeño chirimiri acabó en un chaparrón que lo único que consiguió fue retrasar unos minutos el inicio del festejo. Nada más. Lejos de ahuyentar al público, la gente respondió a una tarde clásica de Magdalena como la de rejones, con buena entrada.
Duró poco la lluvia, incluso acabó asomando algún rayo de sol y se quedó una tarde de excelente temperatura. La frialdad, esta vez, se vivió en el ruedo y acabó contagiándose a los tendidos, pues no fue el público de aplauso fácil que acude, sin mayores pretensiones que la diversión.
El debut de Duarte en Castelló
Duarte Fernandes debutaba en Castelló y lo hizo con buen pie. La tarde estaba para él, conectó con el público en todo momento y solo el descabello le impidió salir a hombros. Dejó buen sabor de boca este joven rejoneador portugués, que aunque está muy poco hecho y se le nota esa falta de bagaje, lleva consigo ambición y ganas de abrirse hueco en este mundo.
Tiene una buena cuadra, muy domada, y quiere hacer el toreo clásico y ortodoxo, batiendo siempre al pitón contrario con la máxima pureza. Pero ese toreo lo adereza con golpes de efecto que a veces recuerdan a Diego Ventura, a quien se nota que admira profundamente y con quien guarda muy buena relación. Tal es así que Diego estuvo pendiente en todo momento del joven torero, dándole incluso algunos consejos. Uno ya es figura, pero el otro quiere serlo y tiene mimbres para ello. Ayer se hablaron de tú a tú y lo disfrutó la afición. Necesario es para el toreo a caballo que haya sabia nueva.
Frente a su primero dejó tres banderillas con un mismo caballo de pelo tordo, de impecable ejecución, clavando en el estribo y ajustándose con el animal. Combinó el toreo ortodoxo de la escuela portuguesa con algunos golpes de efecto, como unas piruetas arriesgadísimas, frente a un toro de Bohórquez de mayor ímpetu que sus hermanos. Frescura y muy buenas maneras la de este joven rejoneador, que finalizó con tres cortas al violín y un efectivo rejonazo de muerte. Cortó una oreja con fuerte petición de la segunda.
Castelló volvió a conectar con Duarte Fernandes en el cierraplaza. El joven portugués echó el resto de principio a final con un único objetivo: abrir la puerta grande. No fue el mejor colaborador el de Bohórquez, excesivamente aplomado, que obligó a Fernandes a salirse a veces de ese guión clásico que quiere seguir, con una cuadra muy bien domada. Dejó de nuevo buen sabor de boca pero se atascó con el descabello y le privó de la puerta grande.
Diego Ventura
Lo mejor de Diego Ventura llegó en su primero, un toro tan noble como falto de poder. La faena de Ventura, que literalmente toreó a dos pistas, muy templado, cambiando el viaje por los adentros con tal dominio que parecía jugar con el de Bohórquez, fue de una gran exquisitez. A Bronce le quitó la cabezada para colocar un par a dos manos sensacional. Cortó una oreja y pareció conformarse con eso. No fue el mismo Ventura con su segundo. El fallo con el acero le dejó sin premio y sin puerta grande al de La Puebla.
Andy Cartagena sacó todo su repertorio de variedad que le ha caracterizado siempre. Buscó en todo momento el calor del público, pero no logró el triunfo. Su primero fue un marmolillo sin opciones y su segundo, más colaborador, le permitió desplegar esa tauromaquia clásica suya, que no tuvo el eco de otras tardes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salta la sorpresa en Magdalena: El jurado descalifica a la Gaiata 8 Portal de l'Om del concurso de gaiatas
- Accidente en el Desfile Internacional de Animación: Cae uno de los figurantes y necesita asistencia sanitaria
- Cinco días de conciertos en la Magdalena 2025: el programa
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- Mazón suspende su visita a la gaiata ganadora Farola-Ravalet por motivos de seguridad
- Programa de la Magdalena para el sábado 29 de marzo
- Programa de la Magdalena para el viernes 28 de marzo
- Programa oficial de las Fiestas de la Magdalena 2025: estos son todos los actos