Balance en el ecuador de Magdalena: más participación, menos incidentes, y sin noticias de Mazón
Se reciben más llamadas por ruidos e incivismo

Balance del ecuador de la Magdalena. / Mediterráneo

Las fiestas fundacionales de Castelló afrontan la segunda parte de su recorrido, y desde el ayuntamiento se ha hecho el primer balance de la Magdalena 2025. La concejala de Fiestas, Noelia Selma, detalló que la participación "ha sido muy alta, como en el año pasado", con la presencia de "más de 165.000 personas en la romería, los 3.400 participantes en el Pregó y los más de 2.000 niños en el Pregó Infantil", detalló. Además, la primera mascletà fue presenciada por unas 80.000 personas. El concejal de Servicios, Sergio Toledo, mencionó que este año ha aumentado el número de residuos recogidos, lo que es un indicador de que han acudido más personas que en pasado año.
Selma destacó que en estos primeros días han recibido la visita "de las falleras mayores de València, las belleas del Foc de Alicante, representantes festivas de Elche, Murcia o las reinas falleras de Burriana, así como las gaiateras de las casas de Valencia en varias ciudades, algo que refuerza nuestra capitalidad en materia festiva, y que es un sinónimo de promoción más allá de Castelló".
En lo referente al impacto económico, destacó que los primeros días ha habido una ocupación hotelera de más del 80%, "que se reforzará el fin de semana, con el festival de música festiva", además de las buenas previsiones meteorológicas. Por eso espera que se acaben superando los 15 millones de euros de impacto económico previstos. "Esto se traduce en puestos de trabajo y un revulsivo para el mercado laboral", afirmó.
"Sin incidentes graves"
El concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, comentó que esta primera parte de la Magdalena se ha saldado "sin incidentes graves, y cruzamos los dedos para que siga siendo así". Algo que atribuyó "a la prevención" aplicada por los diferentes organismos relacionados con esta materia, como la Policía Local o Protección Civil.
Sobre los principales datos, ha habido un aumento del 4,7% de servicios de la Policía Local y agentes de movilidad, con 1.866 intervenciones. En cambio, ha habido un descenso en la mayoría de los otros indicadores. "La sala del CIMSE ha tenido un 4% menos de llamadas relacionadas con la seguridad, ha habido un 13% menos de llamadas por accidentes de seguridad vial, los atestados por seguridad vial bajan un 25%, o las denuncias por tráfico un 18%".
Además, bajan un 3% las llamadas por peleas, ha habido un 11% menos de llamadas por hurtos, y ha habido 49 intervenciones de los bomberos, aunque la mayoría vinculados a la programación festiva.
Ortolá comentó que no ha habido incidencias graves en las mascletaes, más allá de las lipotimias leves por parte de algunos asistentes, y destacó el estreno del punto intermedio de corta estancia, "una medida pionera en España, que ayuda a evitar el colapso en hospitales".
Agresiones sexuales
Respecto a una denuncia por agresión sexual, el concejal de Seguridad mencionó que "la Policía Local no ha intervenido en este caso, y lo instruirá la Policía Nacional", por lo que el primer sorprendido "he sido yo". Además, en la rueda de prensa se mencionó que en los puntos violeta se dieron a conocer dos agresiones sexuales "por hechos ocurridos con anterioridad a las fiestas", comentó Sergio Toledo.
Respecto a agresión sufrida por un joven en la calle Asensi, que fue atacado en la madrugada del domingo cuando se encontraba en una zona de máquinas de vending, Ortolá dijo que se recibió "una llamada del CIMSE y se hizo cargo el CICU", para añadir que fue "una cuestión leve". Según puso saber Mediterráneo, el joven tuvo lesiones en la cara, dejándole los ojos totalmente hinchados, perdiendo la visión de uno de ellos (al menos, de forma temporal) y heridas sangrantes en la boca. Hechos por los que fue trasladado al hospital General de Castelló.
Molestias
En cuanto a las molestias comunicadas por vecinos, ha habido un incremento respecto a la primera mitad del pasado año. Se recibieron 1.097 llamadas, 44 más que en 2024, por situaciones como exceso de ruido, incivismo o fiestas en domicilios particulares. Por ahora no hay precintos de locales o instalaciones de colectivos festivos, declaró el edil de Seguridad.
Otra de las molestias habituales es la acumulación de basuras y malos olores. Sergio Toledo comentó que este año se usan "productos neutralizadores de olores y desengrasantes" para que el aspecto de las calles sea el mejor posible por las mañanas. También puso de manifiesto que este año se han colocado más baños portátiles, de 60 a 80, "repartidos por la ciudad, y atendiendo a las quejas en años anteriores por la falta de baños".
Residuos
Todos los apartados de recogida de residuos experimentan un alza. El concejal de Servicios valoró que la limpieza viaria se han recogido 1.560 kilos (+7,44%), en residuos sólidos urbanos 677.800 (+0,62%), en papel 26.480 kilos (+12,78%) en orgánica 37.400 kilos (+8,66%) y en plásticos 21.960 kilos (+16,44%).
¿Vendrá Mazón?
Una de las notas de esta edición es la ausencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, que el domingo no estuvo en la romería a la Magdalena, y que de momento no ha incluido en su agenda la visita a las fiestas principales de la capital de Castellón. Sergio Toledo comentó que el jefe del Consell "está invitado a todo, y será bien recibido cuando venga", aunque sin aportar detalles de si este hecho llegará a suceder, o en qué acto.
Toledo añadió que la vicepresidenta, Susana Camarero, estará el jueves en las fiestas, y que el respaldo de la Generalitat a la Magdalena "no solo se demuestra con la presencia a los actos, sino con hechos, como la concesión del desfile de gaiates como Bien de Interés Cultural". Algo que ocurrió el pasado año.
Revive el emocionante ‘Vítol’ que ha cerrado la Magdalena

Erik Pradas
Vídeo: XLVIII Concurso de Paellas en Sant Francesc de la Font

Gabriel Utiel
- Salta la sorpresa en Magdalena: El jurado descalifica a la Gaiata 8 Portal de l'Om del concurso de gaiatas
- Accidente en el Desfile Internacional de Animación: Cae uno de los figurantes y necesita asistencia sanitaria
- Cinco días de conciertos en la Magdalena 2025: el programa
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- Mazón suspende su visita a la gaiata ganadora Farola-Ravalet por motivos de seguridad
- Programa de la Magdalena para el sábado 29 de marzo
- Programa de la Magdalena para el viernes 28 de marzo
- Programa oficial de las Fiestas de la Magdalena 2025: estos son todos los actos