Este año marcado por la pandemia ha hecho que todas las miradas se centren en la ciencia médica y, en especial, en los expertos en virus, los virólogos. Ahora tenemos un motivo más para repasar algunos de los más importantes avances científicos de las últimas tres décadas. Y es que el Instituto Karolinska de Suecia acaba de conceder el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2020 a los descubridores del virus de la Hepatitis C.

La aportación de los tres virólogos galardonados, Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, es, en palabras del doctor Javier García-Samaniego Rey, coordinador de la AEHVE, jefe de la Sección de Hepatología del H.U. La Paz y jefe de grupo del Ciberehd (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas), ?una de las mayores y más rápidas historias de éxito de la Medicina?.

La razón es que, en tan sólo 30 años, se ha identificado un virus y ya existe la posibilidad real de erradicarlo en países como el nuestro.

La hepatitis C es una enfermedad que afecta al hígado y que está causada por el virus del mismo nombre (VHC). El virus se transmite a través de sangre infectada o de productos derivados de ella, además de por vía sexual si se tienen conductas de riesgo.

En España la población afectada se compone fundamentalmente de receptores de productos sanguíneos o pacientes trasplantes de órganos, anteriores al año 1992. Los consumidores de drogas inyectables también constituyen un parte importante de los afectados por la hepatitis C.

Cuando se produce la infección, el virus puede causar hepatitis aguda o crónica. En el caso de un desarrollo agudo, cursa como una dolencia leve, con síntomas como cansancio, inapetencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orinas oscuras, heces claras, dolores articulares e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

En los casos de infección aguda, entre el 15 y el 50% de los infectados se curan de forma espontánea, pero el 85 y 50% restante van a padecer la enfermedad de por vida, y las consecuencias a largo plazo pueden ser muy graves.

Se calcula que el 20-25% de los pacientes con hepatitis crónica por VHC desarrollarán una cirrosis en un plazo de 25-30 años. Y entre un 3 y un 5% de los enfermos de cirrosis, desarrollarán cáncer de hígado.

La buena noticia es que desde hace 5 años en nuestro país está en marcha el Plan Estratégico para el Tratamiento de la Hepatitis C, que ha permitido tratar a más de 150.000 pacientes mediante el uso de los antivirales.

Estos tratamientos permiten curar la infección en el 95% de los casos, sin apenas efectos secundarios y en tan sólo 8 o 12 semanas de administración.

Con estos buenos resultados, ¿podemos afirmar que la hepatitis C tiene los días contados? Los expertos calculan que todavía hay unas 80.000 personas en España que no están ni diagnosticadas ni tratadas. Y para completar la eliminación de esta infección vírica crónica es necesario la implantación de políticas de cribado tanto en la población general, como en la de riesgo (prisiones); activar la búsqueda de pacientes infectados; mejorar la asistencia a los colectivos vulnerables; coordinación territorial en el abordaje de la enfermedad y puesta en marcha de campañas de prevención que incidan en las prácticas de riesgo y la educación para la salud con el fin de evitar las reinfecciones.

Según señala la Alianza Para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España, la puesta en marcha de estas medidas es la clave para que nuestro país esté en condiciones de terminar, en tan sólo 4 años, con la hepatitis C.

En palabras del doctor Javier García-Samaniego Rey, ?Sí así sucede, sería el primer caso de eliminación de una infección viral crónica para la que no existe vacuna. Baste recordarlo para poder dimensionar de forma adecuada la importancia de lo que estamos hablando y la enorme trascendencia del valor que tuvo el hallazgo del virus y todos los avances que le han seguido desde entonces?.

La entrada ¿Es posible erradicar la Hepatitis C en España? se publicó primero en BuscandoRespuestas.