pocos medios
Una avería aplaza la campaña de control de velocidad en Castellón
La Policía Local suspende los test en las rondas por un «problema técnico». Debían de haberse iniciado el lunes y hoy tienen previsto solventar el incidente
NÚRIA B. BIGNÉ
22/11/2017
Una avería ha dejado a la Policía Local de Castellón sin poder realizar los controles de velocidad que tenía previstos para esta semana, cuando había organizado una campaña especial para concienciar a los conductores de la capital sobre la importancia de respetar los límites. Por «problemas técnicos», según han confirmado fuentes policiales, no han podido montar los test previstos para el lunes y el martes, aunque confían en que hoy pueda solventarse el incidente e iniciar, así, las pruebas de velocidad previstas. Los agentes solo cuentan con una furgoneta y un velocímetro para ello.
La campaña se prolongará, tal y como anunció la policía, durante toda la semana en las principales avenidas y las rondas de la ciudad, donde suele detectarse un exceso de velocidad de forma frecuente. Tanto es así, que cada vez que se produce un atropello, clubes ciclistas y de runners de Castellón piden mano dura frente al exceso de velocidad y reivindican más radares, semáforos y badenes, en especial, en lugares como las rondas Este, Norte y Sur.
Los agentes recuerdan que la velocidad excesiva o inadecuada, junto con las distracciones al volante y el alcohol, son las principales causas de accidentes de tráfico y estas circunstancias agravan, en la mayoría de las ocasiones, las lesiones para la víctima. El último de los atropellos mortales que se registró en Castellón tuvo lugar el 1 de octubre en la plaza Mª Agustina y en él perdió la vida un castellonense de 26 años. Según adelantó este periódico, la investigación policial determinó que el conductor, que tras el arrollamiento se dio a la fuga sin auxiliar al herido, circulaba con exceso de velocidad.
MANIFESTACIÓN / Por otra parte, el Sindicato de Policías Locales y Bomberos se manifiesta hoy, frente a Les Corts, en contra del Anteproyecto de Ley Policía Local que va a debate el Pleno al considerar que «favorece a unos pocos y perjudica a muchos».
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad
- 10:29 h // La colchicina, un derivado del azafrán, reduce un 44% la mortalidad por covid
- 10:00 h // El BCE pide a los bancos que aborden el riesgo de crédito
- 09:58 h // El ministro alemán alerta de que la escasez de vacunas durará al menos 10 semanas
- 09:37 h // La pandemia barre medio millón de empleos y eleva el paro hasta el 16,1%
4 Comentarios
Por Matrincha 18:28 - 22.11.2017
La pregunta es: El responsable del Ayntamiento que hace esto ¿cobra?
Por Cruda Realidad 16:42 - 22.11.2017
Matrincha, desgraciadamente el esperpento de señalización que sufrimos quienes circulamos por Castellón, supone un despilfarro de dinero público en inútiles, y en ocasiones antirreglamentarios, semáforos amarillos intermitentes con y sin flecha. Pero también una merma muy significativa de la seguridad vial cuando se señalizan rematadamente mal las vías ciclistas y los pasos para ciclistas; cuándo se implantan , se iluminan y se señalizan rematadamente mal los pasos para peatones; cuando se regula rematadamente mal la duración de la fase verde intermitente de los semáforos para peatones; cuando se implantan carriles únicos con anchos incompatibles con la circulación de autobuses o camiones, obligando a sus conductores a invadir el sentido contrario atravesando una línea continua; cuando…..
Por Matrincha 10:34 - 22.11.2017
Hombre "cruda realidad" ... cualquiera que conozca un poco el Reglamento General de Circulación y circula por Castellón flipa en colores. ES IMPOSIBLE NI HACIÉNDOLO APOSTA SEÑALIZAR TAN REMATADAMENTE MAL COMO SE HA HECHO Y SE SIGUE HACIENDO EN CASTELLÓN. Señales de 60 y de 80 dentro de la ciudad, Stops en Rotondas, Semáforos indicando extremar la precaución (amarillos intermitentes) cuando el semáforo de los peatones está en rojo, Señales colocadas una al lado de la otra que se contradicen... LA MALEZA DE LA SEÑALIZACIÓN DENTRO DE LA ¿CAPITAL DE LA PLANA? ES ALGO QUE ROZA EL ESPERPENTO.
Por Cruda Realidad 9:09 - 22.11.2017
Es evidente que los controles de velocidad son necesarios en poblado y fuera de él. Pero también es más que evidente que la velocidad máxima permitida en la Rondas de Castellón, que no olvidemos son vías urbanas en todo su trazado, no parece muy acorde con las prescripciones que establece el vigente Reglamento General de Circulación en su artículo 50. Dicho Reglamento sólo permite superar el límite general de 50 km/h establecido en vías urbanas y travesías en el caso de que la vía situada dentro de poblado sea una travesía, una autovía o una autopista. ¿Se ha preguntado, nuestros sesudos Técnicos y Policías municipales, el porqué la Ronda Norte de la ciudad de València tiene limitada la velocidad a 50 km/h?