el president de la generalitat recibe a la lideresa del ppcv
Bonig propone a Puig un plan para los alumnos que elijan el castellano
Desde el Consell afirman que no se volverá al modelo anterior porque no fomenta el valenciano. La popular plantea que se facilite la elección de centro si se activa el decreto de plurilingüismo
R. OLIVARES
12/08/2017
Aunque también se habló de financiación, la educación centró ayer la reunión que mantuvieron el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la lideresa del PPCV. Isabel Bonig, que propuso al jefe del Consell varias medidas para atenuar el decreto del plurilingüismo en que insiste el Gobierno regional para promover el estudio del valenciano y del inglés a la par. Entre estas medidas, Bonig apeló a «un gran pacto» para la nueva ley educativa valenciana que tramita la Conselleria «siempre que se respete y escuche a la comunidad educativa». Esto es algo que Puig está dispuesto a dialogar, señaló su jefe de gabinete, aunque Bonig le recriminó que no es «libre porque está atado por Compromís».
Entre las propuestas concretas que Bonig lanzó para reducir el impacto del decreto de plurilingüismo «que está suspendido parcialmente y no se puede aplicar», lo que ha creado «incertidumbre» entre los padres, dijo, se encuentra un plan de movilidad que debería permitir que las familias que no quieran incrementar las horas de estudio en valenciano puedan cambiar de centro, asesorados por los inspectores de la Conselleria, para lograrlo.
Sobre esto, el jefe de gabinete de Puig, Arcadi España, apuntó que el Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que suspendió el decreto, tiene pendiente decidir sobre el recurso presentado por la Conselleria y, en el caso de que obligue a hacer alguna modificación, esta se realizará, pero en ningún caso se volverá «al modelo anterior». Ello se debe a que aquel «no ha funcionado» para promover el estudio y uso del valenciano.
No a la imposición
Otra de las propuestas de Bonig es la de, en las zonas castellanoparlantes de la Comunitat, el plan de apoyo al valenciano debería consistir en dotar de más profesores y más medios materiales, de forma que su estudio fuera «voluntario en lugar de imponerlo», y señaló que solo un 2% se ha acogido a la exención del valenciano en zonas donde predomina el castellano.
Además, reclamó que se reúna la Mesa de los Padres, tras siete meses sin ningún encuentro, y que en ella participen los padres y la inspección educativa. Asimismo, recordó que los tribunales han obligado a restaurar alguna de las aulas concertadas suprimidas por la Conselleria y afirmó que el PPCV estará «atento para que se cumpla la sentencia y se garantice la libertad de los padres para poder elegir», algo a lo que, según ella, Puig se mostró abierto al señalar que intentará «llegar a un acuerdo».
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad
- 22:11 h // El TAU Castelló da un golpe de autoridad con un triunfo en Alicante (81-87)
- 21:33 h // El triplista Zango rompe la barrera de los 18 metros bajo techo
- 21:29 h // El asalto al Capitolio vuelve el foco a la infiltración ultra entre policías y ejército
- 21:26 h // El PSPV suspende de militancia a los alcaldes valencianos que se vacunaron fuera del plan
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19