el mercado laboral se reactiva
Castellón ya ha recuperado el 20% del empleo perdido durante la crisis
Más del 96% de los nuevos profesionales trabajan por cuenta ajena y el empleo en el campo sigue sin remontar. Desde el 2007 al 2015 la provincia restó 72.163 puestos de trabajo y en los últimos tres años ha ganado 14.805
ELENA AGUILAR
25/07/2016
Partamos de una buena noticia. El mercado laboral de Castellón por fin coge carrerilla. Tras muchos años de atonía, las empresas vuelven a demandar trabajadores y lo hacen a ritmo de los años anteriores al inicio de la crisis económica. Un dato. De enero a junio de este año se han firmado en la provincia 99.608 contratos, la mejor cifra desde el 2007, cuando fueron 109.855.
Pero una cosa son los contratos y otra, y muy distinta, los afiliados a la Seguridad Social. Pese a la recuperación de las ofertas de empleo, la cifra de cotizantes, aunque crece mes tras mes, todavía dista mucho de la de antes de la crisis y los expertos apuntan a que es posible que se necesiten, al menos, otros 10 años más para alcanzar la cuota del 2007.
La OCDE lo advertía hace tan solo unos días. Aunque la previsión es que el próximo año se recupere el nivel de ocupación previo a la crisis en las principales economías del mundo, hay algunas, entre ellas España, donde la mejoría del mercado laboral va más rezagada y “existe el riesgo de que no se consiga de forma total antes de que se produzca una nueva recesión”. O dicho de una manera más clara: una nueva sacudida económica nos puede sorprender antes de haber recuperado todo el empleo perdido.
La realidad es que el empleo, aunque está lejos aún de los niveles previos a la crisis, hace tiempo que ha dejado atrás los números rojos. Y en Castellón ya se ha recuperado el 20% de los 72.163 puestos de trabajo perdidos en los últimos años. ¿Conclusión? Los datos son buenos, pero queda un largo camino por recorrer.
En junio del 2007, Castellón contaba con 266.592 afiliados a la Seguridad Social. Ese mes se marcó el récord total y desde finales de año la curva ya fue en descenso. En los siguientes seis años, con la retahíla de ERES y despidos, se perdieron nada menos que 72.163 empleos, hasta sumar los 194.429 cotizantes. Esa fecha (junio del 2013) marcó un antes y un después y, desde entonces, (aunque con algunos altibajos) las cifras siempre han ido al alza. Desde junio del 2013 hasta junio del 2016 se han recuperado en la provincia 14.805 empleos, el 20% de los que se perdieron.
Pero, ¿cómo es el empleo que se está recuperando? Si se atiende al régimen de cotización, los datos muestran que casi el 94,6% de los nuevos cotizantes (14.018) son asalariados del régimen general. La agricultura, en cambio, sigue perdiendo empleo. H
Buscar tiempo en otra localidad
- 11:51 h // Muere Ian St John, leyenda del Liverpool de Bill Shankly
- 11:49 h // VÍDEO | Curiosa imagen en Castellón, un rebaño de cabras paraliza el tráfico de la ronda sur
- 11:26 h // Taylor Swift estalla contra Netflix por un chiste "sexista" sobre sus exnovios en la serie 'Ginny y Georgia'
- 11:21 h // Nuevo intento para impulsar una comisión de investigación sobre la Familia Real
- 1 VÍDEO | Así está Pirámide 20 años después de su apertura en Cabanes
- 2 ENTREVISTA | El exgerente de Pirámide: "Fue imposible conseguir aguantar el barco a flote"
- 3 Confirmación oficial: 8 de marzo, laborable, y 10 de septiembre, festivo local en Castelló
- 4 Una mujer fallece en Vinaròs tras precipitarse con su coche por un acantilado
- 5 El Consejo Escolar considera "no urgente" decidir sobre la Magdalena lectiva en Castelló
1 Comentario
Por La gran mentira 15:59 - 25.07.2016
La recuperación económica desde luego no es la recuperación del trabajo, se puede trabajar temporalmente y entre temporadas cobrar paro , por poner un ejemplo pero de ninguna manera se puede llamar trabajo a esa moda incentivada para bajar las cifras del paro que es el trabajo a tiempo parcial ,obligando a tener media jornada, un cuarto o incluso 4 o 2 horas semanales. Eso no es trabajo es mentirnos y si solo hemos recuperado ese trabajo la realidad es que ni eso , ni los falsos autónomos tampoco pero eso es otro tema