sentencia del tribunal supremo
Costas da orden de derribar de forma inmediata el edificio del Ortega Playa
La ejecución es inminente aunque la ocupación ilegal del local puede retrasarla
ESTEFANIA MOLINER
25/01/2018
La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar ha firmado la orden de derribo del edificio Ortega Playa, situado en la playa del Gurugú, y su ejecución será inmediata. De hecho, en principio el plazo era de 24 horas, pero parece ser que el emblemático inmueble que durante décadas fue un restaurante, está ocupado de forma ilegal, por lo que la materialización del derribo ordenado se complica.
El Ministerio de Medio Ambiente hará cumplir así la sentencia del Tribunal Supremo dictada en 2015, que dio la razón a la Audiencia Nacional, que, en noviembre del 2014, determinó el derribo del este edificio por considerar que se trata de una propiedad privada situada en dominio público marítimo terrestre y rechazó el recurso de casación presentado desde el Círculo Mercantil -propietario del inmueble-, que solicitaba que la demolición no se hiciera efectiva.
Al Círculo Mercantil, explican fuentes del mismo, les llegó la notificación del derribo anteayer, y ayer mismo por la mañana mantuvieron una reunión con los responsables del Servicio Provincial de Costas sobre la misma. Tras el encuentro, el presidente de la sociedad, Tomás de Rosa, explicó que se ejecutará «con celeridad» la primera fase del derribo, que afecta al edificio del emblemático restaurante, y que queda en el aire qué pasará con la parte anexa del pabellón y el complejo deportivo que están utilizando en la actualidad, y por la que solicitaron una concesión «de la que todavía no tenemos respuesta».
«Estamos preocupados y en una situación de mucha incertidumbre. Sabíamos ya que el edificio del restaurante tenía que derribarse, pese a que es una pena porque la ciudad pierde un patrimonio valioso. Pedimos la concesión del resto, pero no nos pueden garantizar que esas instalaciones se puedan conservar», reconoce De Rosa. Hoy por hoy, el Club Eolo de Castellón, que tiene la sede en este lugar, tiene unas 80 licencias y es uno de los clubs de referencia en la práctica del windsurf y kitesurf de la Comunitat Valenciana. Tanto es así que este año ya se ha anunciado que será sede del Campeonato de España de kitesurf. «Estamos buscando la vía de legalizar la actividad, pero es una situación muy delicada», reconoce De Rosa.
DÉCADAS DE LITIGIOS // La ejecución de la sentencia del Supremo supone el fin del recorrido judicial de esta problemática que ha enfrentado durante décadas a los propietarios con Costas y el Ministerio de Medio Ambiente. Todo, a raíz del deslinde de la década de los años 80 que los dejó en suelo de dominio público.
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 Directo: Rueda de prensa del Consell
- 2 'Mánchate las bragas', la exposición de "activismo menstrual", abre en Castellón
- 3 «Con el atropello de nuestro hijo he visto que matar sale muy barato»
- 4 Así es hoy el Cine Rex, un bastión de la cultura en Castellón desde 1949 hasta 2008
- 5 Estos son los precios que se recomiendan para los alquileres en Castellón