POLÉMICA CONFERENCIA
Defienden en la UJI el uso del efecto placebo para tratar la depresión
"No hay prácticamente diferencia en los pacientes que toman antidepresivos y los que toman placebos", asegura Irving Kirsch, profesor de Harvard
REDACCIÓN
09/11/2018
La Universitat Jaume I acoge durante dos días las «VIII Jornadas de Hipnosis: Avances en Investigación y Aplicaciones Clínicas» organizadas por el Grado de Psicología, la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA) y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana.
Irving Kirsch, director asociado del Programa Estudios del Placebo de la Harvard Medical School, profesor emérito de Psicología por las Universidades de Connecticut (EEUU), Plymouth y Hull (RU), doctor honoris causa por la Universidad de Basilea y miembro de honor de AAHEA, ha sido el encargado de inaugurar estas jornadas con la conferencia «Las nuevas drogas del Emperador: antidepresivos y efecto placebo».
En su intervención, Kirsch, que es un referente a nivel mundial sobre el estudio del efecto placebo, ha explicado con detalle cómo comenzó con la línea de investigación que pone en tela de juicio la eficacia de los antidepresivos. El profesor de Harvard ha afirmado que todos estos estudios demuestran que no hay prácticamente diferencia en los pacientes que toman antidepresivos y los que toman placebos. «Los antidepresivos tienen un efecto significativo sólo para una minoría de los pacientes con depresión a los que se les prescriben fármacos», ha asegurado.
Por ello, ha defendido que, «es mejor recetar placebos a la mayoría de pacientes», ya que producen prácticamente la misma mejoría que la medicación, pero evitan los numerosos efectos secundarios (adicción, disfunción sexual, ataques de corazón, riesgo de aborto, diabetes, trombosis, etcétera) y los riesgos sobre la salud (aumento de los comportamientos suicidas) que producen los antidepresivos.
Por último, Kirsch también ha defendido que existen mejores alternativas para tratar la depresión que los antidepresivos: «la psicoterapia, algunos tipos de terapia o el ejercicio físico, han demostrado que son mucho más eficaces que los antidepresivos a largo plazo, y, es más, el 75% de los pacientes con depresión a los que se les ha consultado prefieren un tratamiento con psicoterapia que con antidepresivos».
Las «VIII Jornadas de Hipnosis: Avances en Investigación y Aplicaciones Clínicas» se están celebrando en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI, y han sido inauguradas por la vicedecana de Psicología, Ana Alarcón; la vicedecana del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana, Mar Lluch, y el presidente de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA), Antonio Capafons. Todos ellos han coincidido en apostar por la hipnosis como una técnica con base científica que puede ser utilizada con todas las garantías siempre que lo hagan profesionales cualificados.
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad
- 15:53 h // Así serán los centros de vacunación masiva de Castellón
- 15:44 h // Tres detenidos por obligar a una joven a prostituirse 23 horas al día en Palma de Mallorca
- 15:40 h // Muere apuñalado, con 52 años, el sacristán de una iglesia
- 15:29 h // Movilizado un rescate a un hombre que ha sufrido una caída en el Penyagolosa
- 1 El estruendo de un caza al romper la barrera del sonido sorprende a municipios de Castellón
- 2 La Magdalena y las Fallas serán lectivas finalmente
- 3 TENEMOS EL AUDIO | Así ha sido el estruendo que ha sobresaltado a medio Castellón este jueves
- 4 La hostelería podrá abrir terrazas y se acaba el cierre perimetral de Castelló y Vila-real