LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSMEDIA
«El público se empodera y banaliza el consumo»
José Manuel Pérez Tornero avanza que el mundo global, hiperconectado, busca calidad H «Hay que reinventarse», dice
CRISTINA GARCIA // CASTELLÓN 11/02/2017
Uno de los mayores expertos, teóricos y prácticos, de la comunicación transmedia en España, el director de la cátedra de Innovación de RTVE-UAB, el profesor José Manuel Pérez Tornero, dio ayer una lección del contexto en el que se mueven los nuevos medios, lenguajes y la tecnología, incidiendo en que «en el mundo global, hiperconectado, el concepto de proximidad desaparece en favor de la calidad; lo mismo que el factor inmediatez de consumo, porque se trabaja a la carta, en red».
Pérez Tornero destacó el «empoderamiento de la audiencia, y de los poderes tradicionales, y la banalización del consumo, sin filtros, sobre todo entre el receptor más joven, que se informa en redes sociales, tanto que, si Facebook desconectara a los medios, desaparecerían». Aunque, dijo, «la veracidad y la reputación son vitales».
«El televisor no es lo que era, y lo audiovisual se consume multipantalla», dijo, planteando un escenario en cinco años, «con mayor fragmentación de la audiencia, a la baja, y una plataformización, con oferta a la carta, personalizada». Ante esto, «hay que reinventarse, cuestionar procesos y cambiarlos, experimentar, aprovechar la automatización, y generar formatos y contenidos diferentes». «La TV se entiende en clave de acción, de participación», señaló.
«La comunicación del presente y la del futuro aún más, serán híbridas, con periodistas conversadores, sin secuestrar la información, que fluye en la plataforma transmedia».
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 Limitan a los convivientes las reuniones en casas y Castelló y Vila-real se confinan perimetralmente los fines de semana
- 2 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 3 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló