Cerca de 200 pacientes
El Hospital General de Castelló participa en un estudio nacional para mejorar el tratamiento contra el coronavirus
El uso de fármacos biológicos y corticoide en dosis altas reduce los ingresos en la UCI
S. RIOS
21/05/2020
La noticia de que unos laboratorios estadounidenses trabajan en una vacuna contra el coronavirus cuyos resultados preliminares son positivos resulta esperanzadora. Ahora en que todos los esfuerzos médicos y científicos están puesto en encontrar un tratamiento contra el covid-19 cobra especial relevancia un estudio farmacológico a nivel nacional, de los diferentes que se han puesto en marcha, en el que participa activamente el Hospital General de Castelló.
El jefe del Servicio de Farmacia del General, Raúl Ferrando, explica los pormenores de este estudio que recoge los diferentes resultados que los tratamientos están teniendo en los enfermos de coronavirus. Se trata de cumplimentar con datos propios un registro on line en una plataforma diseñada para incorporar más de 200 variables relacionadas con el tratamiento y la evolución de los pacientes. Participan activamente seis farmacéuticos y seis residentes del servicio que ya han introducido de modo laborioso toda la información referida a los cerca de 200 pacientes de covid-19 que han estado ingresados en este centro. A nivel nacional ya se han trasladado los datos de más de 3.000 pacientes.
«Este escenario temporal es clave para un correcto análisis de las diferentes opciones terapéuticas disponibles y que han ido cambiando desde el inicio de la pandemia», explica Ferrando. El experto remarca que hay que tener en cuenta que no existe un fármaco específico que elimine el virus y evite el daño provocado por este, de modo que se están empleando experimentalmente medicamentos (antivirales, antibióticos, inmunosupresores…) que se utilizaban para otro tipo de patologías y cuyos resultados dependen de numerosos factores al margen del propio fármaco.
A pesar de que es pronto para aventurar posibles conclusiones del estudio, Ferrando subraya que la opción del antiviral y los antibióticos ha ido dando paso al tratamiento de la afectación inflamatoria con la que los pacientes llegan al hospital tras días de sintomatología. «La incorporación de corticoide a dosis altas y el empleo de algún fármaco biológico que inhibe la cadena inflamatoria han mejorado el pronóstico de algunos pacientes y ha reducido significativamente la necesidad de ingreso en UCI».
Profilaxis
Mientras prosiguen los ensayos internacionales para logra runa vacuna, Ferrando hace referencia a centrar también los esfuerzos en una profilaxis farmacológica con algún antiviral en población de riesgo. «Sabemos que se han iniciado ensayos de profilaxis en sanitarios con antivirales orales», concluye.
Buscar tiempo en otra localidad
- 11:24 h // Campo llama al PP a tener "generosidad" en la renovación del CGPJ
- 11:21 h // Estrella Damm homenajea a la hostelería con los chefs más prestigiosos en su último anuncio
- 11:17 h // Mercadona distribuye 409 millones en incentivos a la plantilla por el 2020
- 10:50 h // Registro policial en las oficinas azulgranas del Barça
- 1 VÍDEO | Así está Pirámide 20 años después de su apertura en Cabanes
- 2 La amarga queja de Silvia en Castelló: "Han puesto seis contenedores a metro y medio de mi cocina"
- 3 ENTREVISTA | El exgerente de Pirámide: "Fue imposible conseguir aguantar el barco a flote"
- 4 Tres heridos tras incendiarse un taller en Vila-real
- 5 Castelló aplazará el festivo del 8 de marzo al 10 de septiembre por la ‘no’ Magdalena