EXPANSIÓN INTERNACIONAL
Mercadona abrirá su primer centro de Coinnovación en Portugal
Localizado en Matosinhos, trabajará en colaboración con los 'jefes'para adaptar su oferta a los hábitos y preferencias del consumidor portugués
CASTELLÓN - REDACCIÓN
04/01/2017
Mercadona ha decidido abrir en Matosinhos, Grande Porto, el que será su primer centro de Coinnovación en Portugal. Contará con una extensión de más de 1.000 m2, que se sumarán a los de los 12 centros de este tipo que la compañía gestiona actualmente en España.
Este macro laboratorio de ideas tiene prevista su puesta en marcha en el segundo trimestre de 2017. El Centro de Coinnovación permitirá a la compañía colaborar e inspirarse con sus “Jefes”, como denomina internamente a sus clientes, para adaptar su oferta a los hábitos del consumidor portugués. Para ello desarrollará conjuntamente con ellos productos acordes a sus gustos, detectará sus necesidades en los productos que conforman su cesta de la compra y podrá, de esta manera, introducir mejoras y lanzar innovaciones en los cinco negocios que engloban todos los productos comercializados por la cadena: alimentación (Frescos y Secos), bebidas, limpieza del hogar, higiene personal y cuidado de mascotas.
El futuro Centro de Coinnovación estará ubicado en la Avenida Menéres, en Matosinhos. Gracias a su dimensión, dispondrá no sólo de salas de degustación de producto, sino también de cocinas para las sesiones participativas con los "Jefes".
Según Armando Delgado, directivo del Departamento de Prescripción de la compañía, “el hecho de poner en marcha en Portugal un Centro de Coinnovación responde a la necesidad de dar respuesta a uno de nuestros mayores retos, el de ser capaces de sorprender a nuestros 'Jefes' portugueses con productos innovadores desarrollados con y para ellos”.
Un modelo colaborativo diferencial que genera una mayor tasa de éxito en los lanzamientos
El Modelo de Coinnovación es una de las principales características diferenciadoras de Mercadona. La cadena española sigue una estrategia de aprender con los clientes que utilizan sus productos, escuchar sus comentarios e innovar con ellos.
"Somos conscientes de la necesidad de colaborar estrechamente, de escuchar sus sugerencias y de aprender de ellos, relación clave para poder ofrecerles productos no sólo con una seguridad alimentaria total, sino con una altísima calidad y al precio más bajo posible. Solo el año pasado se realizaron 5.500 sesiones con los 'Jefes' en nuestros centros de coinnovación en España, para innovar conjuntamente", señala Elena Aldana, Directora Relaciones Externas Portugal de Mercadona.
Al mismo tiempo que se involucra a "El Jefe" en el proceso de innovación, Mercadona trabaja directamente con sus proveedores para introducir nuevos productos y mejoras en los ya existentes. Gracias a este modelo circular, los productos comercializados por Mercadona son diseñados a medida de "El Jefe", lo que hace que se mantengan más tiempo en el mercado.
De hecho, y de acuerdo con el estudio "El Valor de la Innovación Conjunta" (entre Mercadona y los fabricantes interproveedores) realizado por el Institut Cerdà, la tasa de éxito de los nuevos productos lanzados por Mercadona es del 82%, mientras que la media del sector es del 24%.
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:08 h // Puig mantiene que los vacunados irregularmente no reciban la segunda dosis
- 12:52 h // Viento, oleaje, nieve, deshielo y lluvia ponen este sábado en riesgo a 42 provincias, entre ellas Castellón
- 12:49 h // Carolina Marín alcanza su segunda final en Tailandia
- 12:23 h // La industria de cruceros perdió en España 2.400 millones y 20.000 empleos
- 1 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 2 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló
- 3 El apocalíptico vídeo del Mercado del viernes del Grau de Castelló azotado por el viento
- 4 Cientos de hosteleros indignados colapsan Castelló