balance de la actividad policial durante el 2017
La mitad de detenidos por la Policía Local de Castellón este año es por malos tratos
El bipartito invierte casi 1 millón en una sala de emergencias que operará en 2018. 80 de las 179 detenciones son por violencia de género o orden de alejamiento
ESTEFANIA MOLINER
29/12/2017
Prácticamente la mitad de detenidos por la Policía Local de Castellón durante el 2017 (80 de un total de 179) son varones arrestados por violencia de género (62) y por quebrantar la orden de alejamiento (12). «La respuesta a la lacra del terrorismo machista se ha traducido en un incremento del 50% en el número de detenidos respecto al año pasado», destacó el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Lorenzo, en la presentación del avance estadístico anual de la actividad policial, realizada junto al intendente general jefe de la Policía Local, José Luis Carque, y el intendente general, Javier Genovés.
El total de detenciones (179) supone un 35% más respecto al 2016 y un 52% más que en el 2015. También destaca el incremento en las aprehensiones de droga, de hasta un 80% en los últimos dos años, siendo de 212.
Son cifras de un 2017 que está a punto de acabar con «una notable mejora de la efectividad», posible, según Lorenzo, «por el compromiso de la policía y la reorganización de los servicios iniciada en 2015». En este sentido, destacó la creación de la Unidad Canina (Ucan), con cuatro perros; el refuerzo de la unidad de respuesta a la violencia de género (Viogen) o la activación del modelo de policía de proximidad (Proxpol).
‘APP’ Y SALA DE EMERGENCIAS // Para el 2018 queda la puesta en marcha de la primera app policial (pionera en el ámbito estatal), que permitirá evaluar la percepción de seguridad de la ciudad por distritos, favorecerá la participación ciudadana y servirá para valorar el trabajo policial.
A lo largo del próximo año también estará 100% operativa la nueva sala de emergencias, en la que se ha invertido casi un millón de euros. El espacio aglutinará en un mismo edificio a todas las agencias del Área de Seguridad Pública del Ayuntamiento: Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Emergencias Sanitarias, Movilidad y Tráfico, así como el servicio del 010. «Supone un salto cualitativo en la atención que se presta a la ciudadanía», dijo Lorenzo, «y un cambio radical respecto a lo que nos encontramos en 2015». Su puesta en marcha «permitirá tener más control sobre la seguridad en los espacios municipales», puntualizó Lorenzo, destacando también el refuerzo en la seguridad del ayuntamiento que ha supuesto la colocación de nuevas cámaras. El asalto a la azotea del 30 de septiembre (del que aseguró no tener novedades) precipitó las medidas para dotar de más protección al Palau Municipal.
Por otra parte, desde Ciudadanos valoraron positivamente el balance, pero recordaron «el mal clima laboral del cuerpo policial, reflejado en el informe de evaluación de riesgos psicosociales».
Buscar tiempo en otra localidad
- 00:49 h // La portada del día
- 00:02 h // Los médicos exigen medidas "más restrictivas y urgentes" por evolución de covid
- 23:41 h // La policía descarta un accidente laboral en la explosión del edificio de Madrid
- 23:39 h // Un centenar de soldados que defendieron el Capitolio dan positivo por covid-19
- 1 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 2 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló
- 3 El apocalíptico vídeo del Mercado del viernes del Grau de Castelló azotado por el viento
- 4 Cientos de hosteleros indignados colapsan Castelló
1 Comentario
Por Cruda Realidad 9:28 - 29.12.2017
El concejal Lorenzo no es un recién llegado al mundo policial ya que durante su etapa como Subdelegado del Gobierno de España en Castelló, tuvo bajo su mando todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la provincia. Esperemos que la “reorganización de servicios” en la Policía Local se centre en potenciar las importantísimas e intransferibles funciones que la Ley Orgánica de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad encomienda a las Policías Locales, y no en potenciar funciones que en la Comunitat Valenciana son propias del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. Funciones estas, para las que la citada Ley Orgánica prevé la colaboración, no la sustitución ni la duplicidad o competencia, de las Policías Locales. En cuanto a la nueva y casi millonaria “sala de emergencias”, sólo cabe desear que corra mejor suerte que la millonaria sala de control de tráfico y su semáforos inteligentes, que tal y como están el tráfico y los semáforos en Castelló, induce a pensar que la empresa privada que la gestiona no acaba de cogerle el tranquillo a la tecnología punta de una “smart city”, o mejor dicho, no ha conseguido saber como narices funciona…...