HOSPITAL PROVINCIAL
Moliner se opone a los recortes para «desmantelar» el Provincial
El presidente provincial alerta de largas listas de espera, fuga de médicos y peor calidad asistencial. Montón aprueba la homologación de puestos de trabajo con el voto en contra de la Diputación
NÚRIA B. BIGNÉ
04/07/2017
El presidente de la Diputación, Javier Moliner, exigió este lunes explicaciones a la consellera de Sanidad, Carmen Montón, por la bajada de la calidad asistencial y el aumento de las listas de espera en el Hospital Provincial. Lo hizo durante el consejo de gobierno del centro, en el que se dio luz verde a la homologación de categorías profesionales del consorcio con las de la red pública sanitaria, una medida contra la que votó la Diputación. Moliner alertó del «evidente deterioro» de los servicios sanitarios, un declive provocado por los recortes de Montón para «desmantelar» el centro.
Como avanzó Mediterráneo, la actividad quirúrgica se ha desplomado más de un 30% en los últimos dos años y las listas de espera para operarse se han multiplicado por seis como consecuencia de la eliminación de cerca de medio centenar de puestos de trabajo. Así lo evidenció este lunes el presidente provincial, que aprovechó el consejo para solicitar información sobre unos números «que nos preocupan a nosotros y a toda la provincia». Moliner también habló de «fuga» entre los profesionales que más capacitaciones tienen y que «están buscando excedencias o cambios de plaza».
La consellera, por su parte, negó la marcha de especialistas de prestigio, así como también la destrucción de empleos e incidió en que el Consell apuesta por la «estabilidad laboral» y crea «nuevos puestos, acabando con los contratos en fraude de ley».
Una versión apoyada por el director-gerente, Joaquín Sanchís, quien alegó que a su llegada al cargo el 10% de los trabajos estaban en situación irregular, una cifra que dice ser «cero» ahora.
Más pleitos y menos actividad
Las demandas interpuestas contra el Provincial también han aumentado, según el máximo representante de la Diputación, fruto del descontento. Moliner incidió en su preocupación porque el consorcio acabe siendo un lugar «de paso» para los profesionales y en un hospital que cada vez «tiene listas de espera más largas».
El presidente pidió plantear decisiones y no quedarse «de brazos cruzados», mientras la actividad quirúrgica y oncológica cae un 5% cada cuatrimestre.
El consejo aprobó, asimismo, la reubicación de las cinco religiosas que viven en el Provincial para utilizar su actual residencia como ampliación de Urgencias. Las mismas se trasladarán a la vivienda destinada al capellán del centro, que está vacía. Una decisión en la que la Diputación se abstuvo al considerar que las afectadas han aceptado «por imposición, al amenazarlas el Consell con echarlas». El proyecto se licitará este año, según Montón, y la obra comenzará en el 2018.
Por último, el consejo declaró nulo el contrato que en el 2011 firmó Carlos Fabra con el piloto Álex Debón, propietario de unos terrenos en la Vall, para crear un hospital de salud mental.
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad
- 08:44 h // Vicente Fernández Jr. anuncia su candidatura a diputado en México
- 08:29 h // El Senado confirma a Austin como el primer secretario de Defensa negro
- 08:24 h // Una autoridad sanitaria alerta sobre la venta ilegal de la vacuna de Moderna en México
- 08:19 h // Trump quiso poner de fiscal general a un funcionario dispuesto a impulsar la teoría del fraude electoral
- 1 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 2 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló
- 3 El apocalíptico vídeo del Mercado del viernes del Grau de Castelló azotado por el viento
- 4 Cientos de hosteleros indignados colapsan Castelló