LA AUDIENCIA NACIONAL VALIDA LOS DESPIDOS Y NO VE SUCESIÓN DE EMPRESAS CON LA CONSTITUCIÓN DEL NUEVO ENTE PÚBLICO
La nueva RTVV tiene vía libre para abrir tras superar el escollo judicial
La sentencia señala que había razones para la extinción al acreditarse la inviabilidad económica. El sindicato CGT apela al Supremo y los antiguos trabajadores reclaman prioridad en los contratos
CASTELLÓN
27/01/2017
La sentencia de la Audiencia Nacional, que validó ayer el despido de los 1.630 trabajadores que componían la plantilla de la antigua Radiotelevisión Valenciana, ha allanado el camino para que en los próximos meses puedan volver las emisiones, una vez que este mismo tribunal también haya rechazado la existencia de una irregular sucesión de empresas con respecto a la nueva entidad creada para su reapertura,
La Corporación Valenciana de Medios de la Comunitat Valenciana (CVCV), el organismo público que tiene que poner en marcha la nueva radiotelevisión, vio ayer superado su principal escollo para la puesta en marcha de las emisiones, para la que ya solo quedarían hacer las comprobaciones técnicas necesarias para conocer el estado de los antiguos equipos, concretar la dimensión y selección de la plantilla --que ya tiene un presupuesto para este año de 55 millones de euros-- y conocer quién será el nuevo director general sobre el que pivote esta reapertura.
La decisión judicial cayó ayer como un jarro de agua fría tanto a sindicatos como extrabajadores. Estos últimos admitieron que la sentencia había sido un «mazazo después de cinco años de lucha». El presidente del comité de empresa, Albert Vicent, señaló a Efe que «los tres partidos --en referencia a PSOE, Compromís, como socios del Consell, y PP, que llevó a cabo el cierre-- hoy pueden brindar porque han salido vencedores y nosotros hemos salido derrotados», señaló.
PRIORIDAD LABORAL // Mientras CGT, sindicato que presentó inicialmente la demanda, avanzó ayer que apelarán ahora al Tribunal Supremo, los exempleados señalaron que pedirán que, tal como se recoge en el expediente de regulación de empleo avalado ayer por la Audiencia Nacional, se aplique la cláusula en la que se señala que, «de recuperarse los servicios, los antiguos trabajadores tendrán prioridad en las contrataciones», una postura que coincidió con la mantenida por CCOO y CSIF.
Entre tanto, el consejo rector, máximo órgano de gobierno de la futura radiotelevisión pública --que valorará hoy la senten-
cia--- tiene ante sí a partir de ahora informar de los avances en cuanto al reingreso de la entidad en la Forta --que agrupa a todas las televisiones autonómi-
cas-- ultimar el mandato marco, efectuar las primeras contrataciones y valorar las 20 candidaturas presentadas para la dirección general, «requisitos fundamentales para que la nueva radiotelevisión comience a operar».
Nada más conocerse el fallo de la Audiencia, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, reconoció que ahora «entramos en un espacio de mayor seguridad jurídica», en tanto la presidenta de los populares valencianos, Isabel Bonig, lamentó que si sindicatos y la oposición de entonces «no hubiesen hecho demagogia» ahora «tendríamos una televisión abierta, pública y de calidad».
En una sentencia de 90 folios, la Audiencia señala que la ley que suprimió la RTVV fue «la única salida a un proyecto agotado» en un grupo «que atravesaba una gravísima situación económica, casi calamitosa y una plantilla sobredimensionada», además de rechazar que exista un caso de sucesión de empresas entre la vieja y nueva entidad creada para la vuelta de las emisiones.
Buscar tiempo en otra localidad
- 09:07 h // Terremotos con magnitudes 4,1; 4,3 y 4 sacuden área metropolitana de Granada
- 09:05 h // La Policía de Ecuador clausura un centro que ofrecía vacunas falsas contra el covid-19
- 09:04 h // Iceta y Darias prometen hoy sus nuevos cargos ante el Rey
- 09:00 h // Otro caso en la Comunidad Valenciana de un político vacunado contra el covid-19