jornada del sindicat central daigües del millars
Unas obras elevan la capacidad del embalse de Arenós en 20 Hm3
Los regantes tienen «agua de sobra» y todavía evacuan al mar tras las lluvias. El principal pantano provincial alberga hoy 83 Hm3, algo no visto desde hace décadas
RAMON OLIVARES RUIPÉREZ
11/03/2017
Los regantes de la provincia están de enhorabuena. El embalse de Arenós alberga a día de hoy más de 83 hectómetros cúbicos de agua, una cifra inédita desde hace décadas y que ha sido posible, además de por los recientes episodios de lluvias, por las obras que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) llevó a cabo el año pasado para evitar unas filtraciones que restaban seguridad al pantano. Y el comisario de Aguas de la CHJ, Javier Ferrer, señala que el objetivo es «llegar a 85 Hm3», lo que supondrá aumentar la capacidad habitual de Arenós en 20.
Aunque de momento se están realizando análisis para comprobar la seguridad de almacenar estos 20 hectómetros cúbicos más, Ferrer no esconde que este aumento de capacidad es «un salto importante» en el principal pantano castellonense, que siempre ha sufrido problemas que le han impedido alcanzar su límite de 130 hectómetros cúbicos.
También Enrique Font, presidente del Sindicat Central d’Aigües del Millars --que ayer celebró su fiesta anual--, califica de «importante» el avance, sobre todo cara a futuros años secos y no tanto en este, para el que tienen «agua de sobra». Tanto es así que «todavía estamos vertiendo al mar», como puede observarse en la balsa de Santa Quitèria. «Lo que llueva a partir de ahora no lo podremos embalsar», dice Font.
26 hectómetros más // Y es que, entre Arenós y Sitjar (que está al 93% de su capacidad), actualmente la provincia almacena 26 Hm3 más de agua que hace solo un año. Con ello, los regantes que se abastecen del Millars tienen garantizada el agua para todo este ejercicio. No en vano, el Sindicat gestiona anualmente 100 Hm3 de agua y los dos embalses almacenan más de 128,6.
Además, el resto de pantanos de la provincia están en una situación parecida. Tanto es así que María Cristina, que tiene una finalidad de recarga de acuíferos, acumula actualmente 14 Hm3 de agua y está al 76% de capacidad.
Respecto al proyecto que debería permitir llenar Arenós a su límite de capacidad, que consiste principalmente en la construcción de un nuevo aliviadero y para el que se preveía una inversión de 47 millones de euros, el comisario de Aguas de la CHJ afirma que es «muy difícil» que se ejecute y ve más factible «alguna otra actuación menos ambiciosa».
Buscar tiempo en otra localidad
- 16:27 h // Así es el coronavirus: primera imagen real y en 3D
- 16:27 h // Investigan a Pedro Cortés por la denuncia por tocamientos de un menor de la cantera del Valencia CF
- 16:24 h // Cruzcampo 'resucita' a Lola Flores, 'Con mucho acento'
- 16:17 h // Las ofertas de empleo en Castellón son una de las mejores noticias de la semana