ecos al recurso de la abogacía del estado al decreto sobre el uso de lenguas cooficiales
Puig pide al Gobierno que explique por qué actúa contra el valenciano
El presidente de la Generalitat defiende la regulación en los documentos oficiales. El jefe del Consell insta a Rajoy a que acepte la realidad de esta Comunitat
R. D.
27/07/2017
Un día después de conocerse que la Abogacía del Estado de la Delegación de Gobierno en la Comunitat había interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el decreto de la Generalitat, con el que pretenden regular los usos institucionales y administrativos de las lenguas oficiales, el jefe del Consell, Ximo Puig, instó al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy a que explique por qué está empeñado en ir contra el uso del valenciano y no acepta que en este territorio existen dos lenguas cooficiales.
El presidente de la Generalitat señaló ayer, tras ser preguntado por los periodistas cuando se disponía a participar en un acto público, que el Gobierno de España «deberá explicar alguna vez por qué no acepta la realidad de que en la Comunitat Valenciana hay dos lenguas oficiales, el valenciano y el castellano», mientras que enfatizó que, de ningún modo, el decreto que se pretende recurrir y avalado por su gobierno, es un ataque a alguna de estas lenguas, que coexisten con absoluta normalidad, según entiende el máximo dirigente de Consell.
El jefe el Ejecutivo valenciano aprovechó la ocasión para hacer hincapié en reclamar esa explicación al Gobierno central: «¿Por qué se está en contra del valenciano? Eso es lo que tiene que explicar el Gobierno de España», reiteró en respuesta a las preguntas de los distintos medios.
Entre los artículos cuestionables por la Abogacía del Estado están aquellos que prevén que las notificaciones, copias de documentos redactados en valenciano y comunicaciones de la Administración de la Generalitat, que hayan de surtir efecto o estén dirigidas a «comunidades autónomas pertenecientes al mismo ámbito lingüístico que el valenciano», se redactarán en valenciano, según señala la Delegación del Gobierno.
Buscar tiempo en otra localidad
- 10:05 h // Una médico de Elche difunde el bulo de la existencia de cadáveres en la capilla del Hospital General de Elche
- 09:58 h // "Si no cuidamos la hostelería, podemos perder una parte importante de nuestro patrimonio cultural"
- 09:27 h // Cistella, el Amazon 'de soca' para apoyar al pequeño comercio de Castelló
- 09:18 h // Los enfermos en hospitales y UCI se han duplicado en solo 22 días en la Comunitat Valenciana
- 1 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 2 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló
- 3 El apocalíptico vídeo del Mercado del viernes del Grau de Castelló azotado por el viento
- 4 Así serán las limitaciones de las reuniones familiares en casa en Castellón