CELEBRACIONES EN HONOR A SANT BERTOMEU
Atzeneta activa su instinto festero marcado en clave de diversidad
La cabalgata del ‘pregó’ con carrozas congregará el domingo a cientos de vecinos. Los ‘bous al carrer’ y las actividades para los más pequeños, los grandes atractivos
JAVIER NOMDEDEU
18/08/2017
Atzeneta del Maestrat, que ya ha vivido una semana de actos culturales, se prepara hoy para oficializar los festejos en honor a Sant Bertomeu, con el tradicional volteo general de campanas. Las celebraciones se alargarán hasta el 27 de agosto y este año la programación está estructurada en torno a los bous al carrer, verbenas musicales, concursos y citas gastronomía, entre otras.
El alcalde de la localidad, Santiago Agustina, señala que «este año se presenta muy animado y la participación de asociaciones, peñas, colectivos y vecinos en general será una de las notas más destacadas», y añade que «la implicación y el esfuerzo de todos ellos permite que las calles se llenen de música, de toros, de actividades infantiles, de comidas de hermandad...». «Para un alcalde es un gozo inmenso ver el pueblo lleno de vida, de color y de alegría durante agosto», confiesa.
Uno de los actos más destacados del programa es el concurso de adornos de calles, ya que «la participación de los vecinos en este evento, que suma tres ediciones, es fantástica. La gente trabaja durante los meses de verano para que su calle luzca, los preparativos sirven para hacer piña entre ellos y compartir momentos a la fresca durante las noches. Ello permite recuperar el espíritu de la vida al pueblo. Nos sentimos orgullosos de nuestra gente».
Además, otro de los actos por excelencia y más simbólico para la localidad es la cabalgata del pregó, que tendrá lugar el domingo a las 18.00 horas. «Es la fiesta más emblemática para cualquier atzenetí. De muy pequeños todos hemos salido alguna vez disfrazados con compañeros y amigos».
En cuanto a los actos taurinos, Atzeneta cuenta con una tradición muy arraigada y existen tres entidades taurinas: la Peña Taurina d’Atzeneta, la Peña Guarismo 4 y la Peña Tendido 7. Cada una de ellas brinda un toro cerril, además, también hay que destacar a la Peña Conejo, que pagará una vaca embolada el miércoles a las 23.30 horas.
A ello hay que sumar otro toro cerril que brindan los cerca de 40 cadafals, cuya carne, como es tradición, se rifará el último día de las celebraciones.
cultura // En cuanto a la vertiente cultural, la Concejalía de Cultura ha ido programando actos, desde el inicio de julio, todos los fines de semana y la actividad continúa durante las fiestas, con la colaboración de la Comisión Cultural y Asamblea de Jóvenes. De esta forma, conciertos de música en valenciano, exposiciones, concursos de dibujo, parques infantiles, gincanas, correfocs y cuentacuentos forman parte de la programación.
Por último, Santiago Agustina agrega que «el implicado y trabajador equipo de gobierno está muy satisfecho de la respuesta de los vecinos, que les aconsejan, les hacen propuestas y ofrecen su colaboración en todo aquello que llevan a cabo». «También tengo que agradecer el apoyo económico que recibimos de las administraciones tanto autonómica como provincial, ya que permitirá sacar adelante proyectos necesarios para nuestro pueblo», detalla.
«Animo a que tanto vecinos como visitantes participen en los diferentes actos y disfruten en cada jornada», finaliza.
- 10:35 h // Al menos 56 muertos por un terremoto en Indonesia
- 10:34 h // Detenida en Guatemala una caravana con 9.000 migrantes procedente de Honduras
- 10:33 h // Kamala Harris jurará su cargo ante Sonia Sotomayor, primera magistrada hispana del Supremo
- 10:31 h // Temperaturas en ascenso y rachas muy fuertes de viento en el norte de Castellón este domingo
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19