ORPESA Y PEÑíSCOLA SOLICITAN "MÁS PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS PARTES"
Los municipios más afectados por el Pativel reclaman «diálogo» al Consell
El alcalde de Alcalà exige al director de Territorio que rectifique por tildar Cap i Corb de «vertedero» . La consellera Salvador confirma la nueva fase de exposición pública para aprobarlo con consenso
MERCHE MARTINAVARRO - CASTELLÓN
08/02/2017
Los municipios costeros de la provincia de Castellón más afectados por el Plan de Acción Territorial de la Insfrestructura Verde del Litoral (Pativel), al que Ayuntamientos y particulares perjudicados han reaccionado con un aluvión de alegaciones, reclaman «diálogo» al Consell antes de su aplicación.
ALCALÀ DE XIVERT/ Es el caso de Alcalà de Xivert, donde consistorio y vecinos presentaron más de 500 objeciones al programa. «Hemos propuesto una alternativa que respeta el espíritu del plan, con ventanas abiertas al mar y protección para espacios concretos y la única respuesta que recibimos por parte de la Generalitat es el insulto».
Así respondió ayer el alcalde, Francisco Juan, a las declaraciones realizadas el lunes por el director general de Ordenación del Territorio, Lluís Ferrando, que criticó su política urbanística y calificó la zona de Cap i Corb de «vertedero dejado de la mano de Dios». Una afirmación por la que Juan exige «una rectificación».
ORPESA/ La reacción del equipo de gobierno de Orpesa --donde afecta al Rajolar, el Balcó y la Renegà-- tampoco se hizo esperar tras las afirmaciones de Ferrando acerca de que dirigentes del PP primaban «los intereses de unos cuantos particulares en vez de defender el interés general del municipio».
El edil de Urbanismo, Tomás Fabregat, reclamó que «escuchen a todas las partes» y realicen una memoria económica para «conocer el quebranto económico que supondrá este proyecto en muchas poblaciones», indicó.
PEÑÍSCOLA/ Por su parte, el alcalde de Peñíscola y diputado provincial de Turismo, Andrés Martínez, defendió que «es necesario revisar el fondo y la forma del expediente y promover la participación».
Al respecto, la consellera de Vertebración del Territorio, María José Salvador, defendió ayer en Burriana la aplicación del Pativel para «proteger el litoral con el objetivo de generar nuevas oportunidades», dentro de su «nueva hoja de ruta».
No obstante, confirmó que, tras analizar las alegaciones, habrá otra fase de exposición pública con «el objetivo de aprobarlo con el mayor consenso posible», puntualizó.
Buscar tiempo en otra localidad
- 21:35 h // Belén Toimil pulveriza el récord de España de peso y pasa a la final del Europeo
- 21:28 h // Mario Casas, cerca del Goya: "Cualquier actor prefiere trabajo a premios"
- 21:14 h // VEREDICTO | Culpables de asesinato los dos acusados de estrangular a una mujer trans en Castelló
- 20:53 h // Los obispos de EEUU expresan dudas morales sobre la vacuna de Johnson&Johnson

- 1 Los niños sí tendrán fiesta la próxima semana durante la 'no' Magdalena en Castelló
- 2 Fallece el cantante Álex Casademunt, exconcursante de Operación Triunfo
- 3 La canción de la 'no Magdalena' que triunfa en Castelló
- 4 El lunes 8 de marzo habrá clase en los colegios e institutos de Castelló
- 5 Alejandro, creador de la canción de la 'no Magdalena': "Se me ocurrió haciendo la cena"