LALCORA 3 TRADICIÓN DE SEMANA SANTA
Nuevo impulso para que la Rompida sea Patrimonio de la Humanidad
La agrupación de las tamborradas es la única candidata española
JAVIER NOMDEDEU
26/03/2017
La Rompida de la Hora de l’Alcora será, junto el resto de municipios que celebran tamborradas, la única candidatura que presentará España ante la Unesco en el ciclo 2017/2018 para la Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El propósito ya se marcó en el 2014, pero un error en el informe del expediente provocó el rechazo por parte de la institución internacional. Una vez resueltos los fallos, se vuelve al punto de salida, y existe una enorme ilusión. «Sería lo máximo, una manera estupenda de promocionar esta tradición por todo el mundo», señalan Sergio Grangel -presidente de la Hermandad del Cristo del Calvario de l’Alcora, y organizadora de la Rompida-; y Antonio Mesa, presidente del Consorcio de los Pueblos del Tambor y el Bombo.
Después de varios años de lucha, por fin se culminará la propuesta, después de que el Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, acordó por unanimidad en su 80ª reunión la elección para su examen ante el comité intergubernamental.
La de este año será la segunda edición de esta arraigada tradición alcorina como Fiesta de Interés Turístico Autonómico. El Viernes Santo se concentrarán de nuevo más de 1.000 tambores y bombos, además de un multitudinario público en un evento de Semana Santa que se ha convertido en especial, único y pionero en la Comunitat Valenciana.
Buscar tiempo en otra localidad
- 11:26 h // Taylor Swift estalla contra Netflix por un chiste "sexista" sobre sus exnovios en la serie 'Ginny y Georgia'
- 11:21 h // Nueva intento para impulsar una comisión de investigación sobre la Familia Real
- 11:15 h // Adiós a las carreras de tres años
- 11:01 h // La banca y Duro Felguera llegan a un acuerdo que desencalla las ayudas de la Sepi

- 1 VÍDEO | Así está Pirámide 20 años después de su apertura en Cabanes
- 2 ENTREVISTA | El exgerente de Pirámide: "Fue imposible conseguir aguantar el barco a flote"
- 3 Confirmación oficial: 8 de marzo, laborable, y 10 de septiembre, festivo local en Castelló
- 4 Una mujer fallece en Vinaròs tras precipitarse con su coche por un acantilado
- 5 El Consejo Escolar considera "no urgente" decidir sobre la Magdalena lectiva en Castelló