DATOS DE VISITAS A LA OFICINA DE TURISMO
Onda duplica el número de turistas en la primera parte del año
De enero a julio se han contabilizado 4.300 consultas, ha señalado el teniente de alcalde de Dinamización Económica
R. D.
13/08/2017
El Ayuntamiento de Onda, a través del área de Dinamización Económica, que dirige el teniente de alcalde Ángel Badenas, ha dado a conocer la cifra de los turistas que han visitado la localidad en los siete primeros meses del año.
Se ha destacado un aumento del número de visitantes a la ciudad, con mejores cifras en relación al año 2016. “Los datos son muy positivos si son comparados con los del mismo periodo de 2016. Mientras que el año pasado pasaron por la Tourist Info alrededor de 2.000 personas, en 2017 la cifra se ha multiplicado hasta superar las 4.300 visitas”, ha señalado Ángel Badenas, al tiempo que ha destacado que “estos datos nos hacen pensar que estamos yendo en buena dirección”. ç
En este sentido, el responsable de Turismo ha recordado que, desde el inicio de la época estival, Onda ha ido realizando diferentes actividades y eventos. “Tanto en el 'Festival Onda 3 Culturas+1 Feria de Arte Emergente', o el concierto tributo a Queen ‘Dios salve a la reina’, son ejemplos de algunas de las actividades, y que han tenido un éxito rotundo de participación”, ha explicado Badenas.
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad
- 02:44 h // Antonio Banderas reivindica el cine y la cultura en un emotivo discurso
- 02:07 h // La sobriedad y el negro triunfan en la alfombra roja de unos Goya diferentes
- 02:00 h // System Ceramics desarrolla ‘Superfast’, un nuevo hito tecnológico
- 01:52 h // Alberto San Juan reclama el derecho a la vivienda tras recibir el Goya

- 1 Castellón necesita operarios para incorporación inmediata
- 2 Carmen cumple 100 años en el Grau de Castelló: "Mi luna de miel fue pasar tres días en Valencia"
- 3 Un juzgado anula la homologación del personal del Hospital Provincial de Castellón
- 4 La vacunación educativa llegará a 12.500 personas en Castellón pero excluye a las universidades