tírig
La Valltorta se revaloriza en su 20º aniversario como referente mundial
La Diputación pone en alza sus planes turísticos para impulsar el arte rupestre. La Generalitat ultima la adjudicación de las actuaciones para renovar el museo
MIGUEL AGOST
06/12/2018
Fue un 5 de diciembre de 1998, en Kioto (Japón), cuando la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad las pinturas del arte rupestre del arco mediterráneo, que tienen su mayor exponente en el parque cultural Valltorta-Gasulla. El 20SDgr aniversario de la efeméride se cumple en un momento en el que se pretende revalorizar este conjunto, como un referente internacional de las pinturas prehistóricas, que tiene como sede el museo ubicado en Tírig. Por ello, las administraciones autonómica y provincial se han puesto las pilas los últimos meses impulsando acciones para consolidar uno de los mayores tesoros que tiene Castellón.
De hecho, la Generalitat ultima la adjudicación de la reforma del espacio, con una inversión cercana a los 600.000 euros. La remodelación prevista servirá para adecuar el edificio, inaugurado en 1994. El plan desarrollado por la arquitecta Cristina Chapa Luna contempla adaptar el inmueble a la normativa para obtener la licencia ambiental preceptiva. Siguiendo el calendario previsto, las obras arrancarán a principios del próximo año y se alargarán durante seis meses.
No es la única medida del Consell, ya que han impulsado iniciativas para visualizar la Valltorta, con actividades didácticas, una nueva página web, mejoras en la señalización, así como colaboraron en el centenario del descubrimiento de las pinturas rupestres.
A ello, cabe sumar el nombramiento de Pilar Vidal como directora del parque cultural. Un puesto que estaba vacante tras quedar desierto el concurso varias veces. Con este cargo cubierto, ahora, el objetivo es poner en valor esta histórica localización.
DIPUTACIÓN // También se ha involucrado en la dinamización de la zona la institución que preside Javier Moliner. Ayer reivindicaron su promoción del potencial turístico del arte rupestre, a través de la adecuación al acceso a las pinturas y su divulgación. El vicepresidente de la Diputación, Vicent Sales, destacó que «promovemos nuestra cultura y hacemos que sea un revulsivo para los municipios. Conservamos el patrimonio en las mejores condiciones y ayudamos a darlo a conocer, de forma original y lúdica que llenan de citas y visitantes los pueblos en fin de semana».
HISTORIA // El reconocimiento mundial abarca 758 lugares, de los que 301 se encuentran en la Comunitat. En la provincia, concretamente en el norte, en Els Ports y Alt Maestrat se concentra una parte muy significativa de la riqueza rupestre valenciana. En estas comarcas están los conjuntos más representativos: los abrigos de la Valltorta y Gasulla.
Son referentes del arte levantino, caracterizados por el protagonismo de la figura humana, generalmente de apariencia estilizada y muy dinámica. La obra más conocida está en la Cova dels Cavalls, en Tírig, donde un grupo de arqueros acecha y dispara sus flechas contra una manada de ciervos. Un secreto de la historia.
Buscar tiempo en otra localidad
- 17:15 h // Los Mossos investigan la brutal agresión de un motorista a un conductor en Barcelona
- 17:07 h // Ordenan a la Fiscalía de Castellón investigar la 'terapia de la lejía' para el autismo
- 16:54 h // FCA Spain distingue a Comauto como mejor concesionario Fiat Professional de España
- 16:43 h // Los colegios duplicarán las notas y horarios a los padres separados
- 1 Las vaginas ‘toman’ las calles de Castellón
- 2 Burriana lidiará el cerril más caro de la historia de ‘bous’ en la provincia
- 3 Arde un turismo en la A-7 con cinco coches implicados
- 4 El aeropuerto de Castellón tendrá vuelos a Budapest y Katowice a partir de junio
- 5 Mueren siete perros calcinados en el incendio de un maset en Onda