BAJO EL LEMA 'EN LA COMUNITAT TODAS LAS PERSONAS TIENE DERECHO'
Una campaña recordará a los inmigrantes que la sanidad pública cubre a todos
REDACCION 25/07/2016
La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, ha presentado hoy una campaña que tiene por objetivo recordar a la ciudadanía la cobertura sanitaria universal en la Comunitat Valenciana, un derecho "innegociable" como ha venido repitiendo a lo largo del último año.
El mensaje de la campaña, dirigido fundamentalmente a la población migrante, es que 'En la Comunitat Valenciana todas las personas tienen derecho a la asistencia sanitaria'. "Basta con acercarse a un centro de salud de cualquiera de las tres provincias, o a un centro municipal de servicios sociales para acceder a una asistencia sanitaria integral".
La campaña se lanza cuando se cumple un año de la aprobación del Decreto Ley 3/2015 del Gobierno Valenciano que reinstauró la atención sanitaria universal en la Comunitat. Desde entonces y hasta la fecha, un total de 10.342 personas han solicitado ya el acceso universal a la atención sanitaria en la Comunitat, "la primera de las iniciativas del Consell destinadas a la recuperación de derechos sanitarios arrebatados a lo largo de los últimos años por parte del Gobierno del PP", como ha recordado Montón.
La consellera ha añadido en este sentido que "la cobertura sanitaria universal es un pilar fundamental de la atención sanitaria".
De esos 10.342 ciudadanos que ya podrán acceder a una atención integral, el 90% proceden de países que no pertenecen a la Unión Europea. El 56% de las tramitaciones corresponden a mujeres y el 44% restante a varones. La edad media habitual ronda los 25-40 años.
Por provincias, de las 10.342 tramitaciones especiales de acceso universal a la asistencia sanitaria en la Comunitat 3.191 corresponden a la provincia de Alicante, 886 a Castellón y 6.265 a la provincia de Valencia.
Los países de origen más frecuentes son Honduras (1.025 personas), Marruecos (941), Colombia (672), Ucrania (585), Bolivia (516) y Venezuela (500). Le siguen Rumanía (465), Paraguay (453), Rusia (406), Senegal (354), Argentina (353), Argelia (335), Nigeria (316), Brasil (311) o Pakistán (285), entre otros.
Buscar tiempo en otra localidad
- 19:51 h // El regreso de las Mujeres de Oro
- 19:46 h // Netflix rescata el 'caso Nevenka', la primera sentencia por acoso sexual a un político en España
- 19:31 h // Pau Gasol: "Estoy deseando entrenar en el Barça"
- 19:16 h // Si visualizas tu futuro junto al mar, estas casas en venta en Moncofa te interesan
- 1 Los niños sí tendrán fiesta la próxima semana durante la 'no' Magdalena en Castelló
- 2 Confirmación oficial: 8 de marzo, laborable, y 10 de septiembre, festivo local en Castelló
- 3 Fallece el cantante Álex Casademunt, exconcursante de Operación Triunfo
- 4 Una mujer fallece en Vinaròs tras precipitarse con su coche por un acantilado
- 5 El lunes 8 de marzo habrá clase en los colegios e institutos de Castelló
2 Comentarios
Por DE VERGÜENZA 18:14 - 25.07.2016
Nosotros, los de aquí, contribuimos al sostenimiento de la Seguridad Social y la Sanidad, entre otros, a costa de nuestros impuestos. Me parece bien que todos tengamos derechos a la sanidad. Mi mujer lleva un año y ocho meses esperando que le hagan una mamografía prescrita por su médico de Palleters. los inmigrantes no conocen las listas de espera y contribuyen poco o nada. Saquen ustedes mismos sus conclusiones. Estoy HARTO de populismos. Que ASCO de país.-
Por Dime de que presumes y dire de que careces 16:34 - 25.07.2016
Con nuestra tarjeta nos vera 10 minutos un medico de cabecera , si es muy preciso un especialista 10 minutos al año y si necesitas algunos tratamientos caros y no estas en las últimas ahi empieza a verse la falta de recursos que hay que comprender que hacen falta para cosas mas importantes como la rtvv