EDUCACIÓN
El TSJCV mantiene la suspensión del decreto de plurilingüismo
Bonig pide la comparecencia de Puig para que dé explicaciones
26/06/2017
El Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) ha rechazado el recurso presentado por la Generalitat y mantiene la suspensión cautelar del decreto de plurilingüismo en enseñanza no universitaria en la Comunitat Valenciana, según informa el TSJCV.
La Conselleria de Educación, a finales del pasado mes de mayo, recurrió el auto del TSJCV que suspende cautelarmente ese decreto al considerar que tenía "toda la garantía de estar fundamentado y tener una base tanto pedagógica como jurídica", según dijo entonces su titular, Vicent Marzà, tras conocer que el alto tribunal había estimado la petición del recurso presentado en su día por la Diputación de Alicante.
La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha solicitado este lunes la comparecencia urgente del president de la Generalitat, Ximo Puig, ante el pleno de Les Corts tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de mantener la suspensión cautelar del decreto de plurilingüismo en enseñanza no universitaria.
Según han informado fuentes del PP, Puig debe explicar ante Les Corts Valencianes qué medidas va a adoptar ahora porque el periodo de matriculación ya ha finalizado.
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 Limitan a los convivientes las reuniones en casas y Castelló y Vila-real se confinan perimetralmente los fines de semana
- 2 Castelló y Vila-real se cierran los fines de semana desde las 15.00 del viernes hasta las 6.00 del lunes
- 3 Así serán las limitaciones de las reuniones familiares en casa en Castellón
1 Comentario
Por Cruda Realidad 14:20 - 26.06.2017
La nota de prensa emitida por el Consejo General del Poder Judicial sobre la decisión del TSJCV de mantener la suspensión cautelar del decreto de plurilingüismo, no deja en muy buen lugar la actuación de los Servicios Jurídicos de la Generalitat. Da la impresión que tras más de 20 años de “pensamiento único”, les está costando cambiar el “chip” más de la cuenta . ¿Tendrá el Consell que recurrir a unos servicios jurídicos externos o se arriesgará a que sus Servicios Jurídicos continúen cometiendo “errores de principiante”, en un litigio que promete ser largo y complicado?