Inmigración en España
Joaquín Serrano
10/09/2018
Sin duda, un país desarrollado necesita inmigrantes que colaboren en su crecimiento, pero con todas las de la ley y con control. No se puede acoger libremente a todos los que quieran venir y menos si son ilegales o lo hacen a la fuerza. No es sostenible, no tenemos capacidad para mantener el estado de bienestar con avalanchas que hoy son de miles, pero podrían ser millones y llevarnos a un suicidio etnográfico. Lo mejor es actuar en la zona de origen, en nuestro caso África. Hay que ayudar a su desarrollo, para que la gente tenga recursos en casa y no los busque fuera. Y perseguir implacablemente a las mafias que trafican con la vida de las personas: es incomprensible que actúen con impunidad. Y cuestionables muchas oenegés que los recogen en la costa de origen y trasladan a Europa. Por supuesto que hay que salvar a la gente con problemas en el mar, pero pueden devolverlos al puerto de origen. Hay que defender a los cuerpos de seguridad del Estado en su ingrata y peligrosa labor del necesario control de fronteras y si se cuelan, y más con violencia, deportarlos. Y atacar a cualquier empresario aprovechado que realice contrataciones ilegales de estas personas, con sueldos de miseria y más si los integran en redes delictivas como los manteros. Quien llegue debe ser legal y ayudarle a integrarse y a asumir nuestros valores democráticos, evitando guetos.
Lo que no cabe es la hipocresía, el populismo y la foto de episodios tan vergonzosos y falsos como el del Aquarius en València, que producen un efecto llamada y ya se ha visto que solo era demagogia y postureo.
*Notario
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 Un semáforo en el acceso suroeste a Castellón aumenta la peligrosidad
- 2 Dones en Lluita no quieren escandalizar con las fotos de las vaginas sino «romper tabús»
- 3 'Plan Renove' a la FP en Castellón para el empleo
- 4 Escapa entre huertos de la Llosa tras huir con un camión robado
- 5 Engañan a un ciclista y le roban la bici en Castellón
1 Comentario
Por jobecsma 10:36 - 10.09.2018
He estado 3 años trabajando en África y puedo asegurar que lo que hay que hacer es fomentar la riqueza de estos países, porque nadie se va de su tierra si se encuentra a gusto y con unas necesidades cubiertas para vivir, deberían los estados llegar a acuerdos para el fomento de las posibilidades del país, sea el bosque o el desarrollo de la riqueza marítima y no estar estos países en manos de desaprensivos, estuve en la base naval donde la antigua URSS, tenía los barcos donde explotaban la riqueza naval de la antigua Golfo de Nigeria y en otro país como a través de la selva se llevaban los arboles y los nativos ni se enteraban. Es sencilla la operación estudio de las posibilidades del país, formar a nuestra juventud para poner en funcionamiento el sistema, enviarlos mediante empresa española en la implantación en el funcionamiento de ese sistema y a la larga resultaría mucho mas barato que el sistema actual de buenismo generalizado por personas que lo de trabajar es pecado.