Libertad de elección lingüística
Joaquín Serrano
22/10/2018
La Constitución, en su art. 3, dice : «1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». «2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades de acuerdo con sus estatutos». Siguiendo este mandato en nuestra tierra son cooficiales el castellano y el valenciano conforme al art. 6 del Estatuto, que también dice que nadie puede ser discriminado por su lengua. Afirma el Tribunal Constitucional que la cooficialidad lingüística no puede suponer que el castellano sea excluido o relegado y que cualquiera de las dos lenguas puede usarse con normalidad. Por ello los poderes públicos deben respetar las preferencias lingüísticas de los ciudadanos como corresponde a un sistema democrático que tiene la libertad como valor superior de su ordenamiento en el art. 1.1 de la Constitución. Que en su art. 27 faculta para elegir entre las lenguas oficiales de un territorio, la que sea vehicular y en la que se reciba la enseñanza, lo que garantiza la igualdad, la seguridad jurídica, la prohibición de la arbitrariedad y la libre circulación.
Hay que apoyar la lengua propia, pero no a base de eliminar otra que hablan 500 millones de personas, como ocurre en más de 200 colegios de la Comunidad. La inmersión lingüística es un grave error y además inconstitucional. Si va acompañada de adoctrinamiento también es un delito. La libertad es uno de nuestros principales logros y derechos, no podemos consentir que nos la arrebaten.
*Notario
Buscar tiempo en otra localidad
- 11:24 h // Campo llama al PP a tener "generosidad" en la renovación del CGPJ
- 11:21 h // Estrella Damm homenajea a la hostelería con los chefs más prestigiosos en su último anuncio
- 11:17 h // Mercadona distribuye 409 millones en incentivos a la plantilla por el 2020
- 10:50 h // Registro policial en las oficinas azulgranas del Barça
- 1 VÍDEO | Así está Pirámide 20 años después de su apertura en Cabanes
- 2 La amarga queja de Silvia en Castelló: "Han puesto seis contenedores a metro y medio de mi cocina"
- 3 ENTREVISTA | El exgerente de Pirámide: "Fue imposible conseguir aguantar el barco a flote"
- 4 Tres heridos tras incendiarse un taller en Vila-real
- 5 Castelló aplazará el festivo del 8 de marzo al 10 de septiembre por la ‘no’ Magdalena
1 Comentario
Por Vicent Gascó 13:10 - 22.10.2018
La última parte de su artículo "Libertad de elección lingüística" sobra. Pretender que se adoctrina y se relega el castellano en la enseñanza de la Comunidad Valenciana es, directamente, mentir. Por otra parte, puede ver en su protocolo profesional, el porcentaje de escrituras redactadas en valenciano. Y no me vale el argumento de que su clientes no lo solicitan. ¿Acaso se les indica la posibilidad de redactar sus escrituras en valenciano?. La libertad no tiene sentido si no se ejerce entre iguales.