ATLETISMO 3 TRAGEDIA en el 10k de moncofa por el fallecimiento de un runner
Los reconocimientos médicos, el mejor remedio para los atletas
Los especialistas aconsejan la medida para detectar cardiopatías congénitas y evitar más muertes
ISMAEL MATEU
11/07/2017
La tragedia que tiñó la XVII Volta a Peu Platges de Moncofa no ha dejado indiferentes ni al mundo del deporte amateur ni al de la medicina. El pasado sábado, en el 10k de la localidad costera castellonense, un joven madrileño de 17 años perdía la vida a la finalización de dicha carrera popular, una catástrofe que podría haber sido a causa, según los médicos del hospital de Vila-real que trataron al fallecido —Marcos M. D.— de una cardiopatía congénita.
Por dicho motivo, y dado el historial de pérdidas humanas en el mundo del deporte durante los últimos años por muertes súbitas en gente acostumbrada a practicar deporte, se ha vuelto a encender la luz de alarma.
análisis de expertos / Al respecto, Mediterráneo ha sondeado a varias de las partes que implican al deportista popular (médicos, entrenadores, atletas y fisioterapeutas especializados en deporte) y todos ellos inciden en que la primera premisa debe ser regularizar la realización de reconocimientos médicos deportivos exhaustivos, ya que con ellos podrían detectarse la gran mayoría de cardiopatías congénitas.
Eso sí, esta posibilidad tiene un punto discordante, ya que la realización de pruebas de esfuerzo y derivados no están incluidas en la Seguridad Social española, ni existe infraestructura para ello. Así que los deportistas amateurs «deben recurrir a centros privados, con el consiguiente gasto, y los llamados populares han de concienciarse de que competir requiere, además del esfuerzo deportivo, otro económico».
Así lo relata el doctor A. I., médico de urgencias y que se ha visto en muchas ocasiones inmerso en situaciones de este tipo. El galeno es claro: «Solo pueden evitarse estas situaciones con reconocimientos médicos deportivos exhaustivos, ya que son los que detectan las cardiopatías».
Por su parte, el exatleta del Club Atletismo Playas de Castellón, excampeón autonómico de lanzamiento de martillo, graduado en Fisioterapia y doctor en Ciencias de la Salud, Juan Vicente Mampel, aboga también por un plan de entrenamientos acorde: «La revisión médica es clave, pero, además, la planificación debe estar ajustada al nivel del atleta».
Y Gerardo Fonseca, entrenador y atleta profesional, añade que «lo ideal es exigir la prueba de esfuerzo, y aún así hay cardiopatías difíciles de detectar. El atleta debe conocer sus limitaciones».
Buscar tiempo en otra localidad
- 14:51 h // Castells: "La prioridad en los exámenes presenciales es la salud"
- 14:42 h // Alemania afirma que la vacuna de AstraZeneca no protege a los mayores de 65 años
- 14:40 h // El TC aplaza a su próximo pleno el primer recurso contra la sentencia del 'procés'
- 14:38 h // El voto popular elegirá la canción de Blas Cantó para Eurovisión entre dos candidatas