CRISIS BANCARIA
¿Qué opciones tienen los afectados del Popular?
La mayoría de los accionistas y acreedores deberán acudir a los tribunales. La oferta del Santander solo afecta a una minoría de los 305.000 propietarios
P. ALLENDESALAZAR / MADRID
14/07/2017
El panorama sigue incierto para los 305.000 accionistas del Popular más de un mes después su intervención, que les hizo perder toda su inversión (1.300 millones de euros en aquel momento). La compensación que el Santander ofreció este jueves solo afecta a una parte minoritaria del colectivo. Acudir a la justicia, así, parece la única vía de la mayoría para tratar de recuperar el dinero, aunque también es un camino con costes, dilatado en el tiempo y en que el éxito no está garantizado.
La "acción comercial" del Santander, sometida a varias condiciones, solo va dirigida a los clientes minoristas y a los empleados del banco que compraron acciones del Popular entre el 26 de mayo y el 21 de junio del 2016 (última ampliación de capital) y a los que compraron las obligaciones subordinadas del 29 de julio y el 14 de octubre del 2011 (únicas dirigidas a pequeños ahorradores). La agencia 'Reuters' ha apuntado que podrían beneficiarse unos 110.000 pequeños accionistas.
El Santander publicará en los próximos días un folleto en laComisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con los detalles. Para los potenciales beneficiarios puede ser una buena opción si quieren evitarse los gastos y la incertidumbre que supone la vía judicial (el Santander obliga a renunciar a adoptar medidas legales en su contra). Además, aunque el banco no podrá amortizar el bono y devolverles su inversión hasta dentro de siete años, recibirán un interés anual del 1% y los títulos empezarán en septiembre a cotizar en el mercado secundario: si necesitan el dinero podrán venderlos, aunque con un descuento.
ALTERNATIVAS
Para el resto, queda la justicia. También para los que acepten el bono del Santander, siempre que no vayan contra el banco. El problema es que no está claro contra quién actuar. En las últimas semanas, más de dos docenas de asociaciones y despachos de abogados han anunciado o iniciado acciones legales contra el último consejo del Popular (el de Emilio Saracho), el anterior (Ángel Ron), su auditora (PWC), el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) español, la Junta Única de Resolución (JUR) europea, y el Santander.
Si no se quiere actuar en solitario, antes de decidirse por una de las plataformas que tratan de captar afectados conviene fijarse bien en los gastos (qué porcentaje de la cantidad recuperada se quedarían, que pasar con las costas judiciales y si piden aportaciones a fondo perdido). El plazo para reclamar empieza con la intervención, no con el momento de la inversión, con lo que hay margen para analizarlo y asesorarse. También conviene valorar que la vía civil es más rápida y barata, pero tiene más opciones de éxito cuando hay avances en la penal, como sucedió con Bankia.
El Periódico del Azulejo
Producción, comercialización, diseño, distribución, colocación… todo en EL PERIODICO AZULEJO, la publicación técnica referencia en el sector cerámico, ahora onLine.
- 12:51 h // Expectación ante la llegada de Navalni a Rusia
- 12:41 h // La Comunitat empieza a administrar la segunda dosis de la vacuna
- 12:13 h // Arde un autobús con 54 pasajeros en la A-23 a su paso por Barracas
- 11:55 h // La denuncia de un robo en Almassora resuelve otro perpetrado en un gimnasio de Castelló
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19