MOVILIDAD SOSTENIBLE
Renault-Nissan se asocian con Dongfeng para crear un coche eléctrico en China
El automóvil se ensamblará en la fábrica de la ciudada china Shiyan
EL PERIÓDICO
29/08/2017
La alianza formada por el fabricante francés Renault y el japonés Nissan anunció este martes un acuerdo con el segundo grupo automovilístico chino, Dongfeng Motor, para crear un nuevo coche eléctrico que se fabricará en China e irá destinado a ese mercado, el mayor del mundo para ese tipo de vehículos.
El acuerdo se traduce en la creación de una filial común, bautizada eGT New Energy Automotive, en la que Dongfeng tendrá el 50 %, Renault el 25 % y Nissan el 25 % restante, explicó la alianza en un comunicado.
Renault-Nissan Alliance & Dongfeng Motor Group Co. forge
— Renault-Nissan (@TheAllianceRN) 29 de agosto de 2017
partnership to co-develop #electricvehicles in China #EV https://t.co/RE8bzaomAm pic.twitter.com/PeqOOBebO9
El nuevo vehículo eléctrico se desarrollará sobre la base de una plataforma de todoterreno deportivo (SUV) del segmento A de Renault-Nissan y utilizará la tecnología de los dos constructores.
En paralelo, se beneficiará de la experiencia de los "costes de fabricación competitivos" del socio chino, que el pasado año tuvo una cuota del 11,3 % en el mercado chino de vehículos comerciales y particulares.
FABRICACIÓN EN CHINA
De hecho, el coche se ensamblará en la planta que Dongfeng tiene en la ciudad de Shiyan (allí también estará la sede de eGT), que dispone de una capacidad de producción de 120.000 unidades anuales. El comienzo de la fabricación está previsto a lo largo del 2019.
El presidente de la alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, destacó que esta cooperación "concreta la voluntad común para desarrollar vehículos eléctricos competitivos para el mercado chino". "Confiamos en nuestra capacidad para responder a las demandas de los clientes chinos y para reforzar nuestro liderazgo mundial en el vehículo eléctrico", añadió Ghosn.
Según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, ese país es el mayor mercado mundial de vehículos eléctricos. El pasado año se comercializaron allí 256.879, lo que significó un aumento del 121 % respecto al ejercicio precedente. Y en los siete primeros meses del 2017, las matriculaciones volvieron a incrementarse el 33,6% con respecto al mismo periodo del 2016, con 204.000 unidades.
El presidente de Dongfeng, Zhu Yanfeng, subrayó su disposición para "acompañar la gran transformación del mercado en China, donde la tendencia es hacia coches ligeros, eléctricos, inteligentes, interconectados y compartidos".
El Periódico del Azulejo
Producción, comercialización, diseño, distribución, colocación… todo en EL PERIODICO AZULEJO, la publicación técnica referencia en el sector cerámico, ahora onLine.
- 1 VÍDEO | Así fue la época dorada de la KDW y Pont Aeri en Traiguera
- 2 Aparecen en buen estado dos senderistas perdidos durante 15 horas en Algimia de Almonacid
- 3 Carlos, el único romero de la 'no Romeria' a la Magdalena: "Estamos muy pendientes de la muerte y nos olvidamos de vivir"
- 4 Una mujer de Castelló en paro y sin beca para su hijo de 12 años con síndrome de Down
- 5 Dos heridos tras dar su coche varias vueltas de campana en un municipio de Castellón