evolución del mercado inmobiliario
La vivienda se encarece el 4,2% en España y frena su repunte en Cataluña
La tasadora Tinsa achaca la ralentización de Barcelona al efecto de la crisis política. El valor medio está en 1.264 euros por metro cuadrado, a niveles del 2013
EL PERIÓDICO
30/12/2017
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) subió el 4,2% en el cuarto trimestre en España, hasta los 1.264 euros por metro cuadrado, según datos de Tinsa, que reflejan que en Cataluña la recuperación se frenó en la recta final del año por la inestabilidad política.
Según los datos provisionales publicados ayer por la tasadora, el precio de la vivienda en Cataluña subió en el cuatro trimestre el 8,9% en términos interanuales, frente al 12,5% que habían repuntado en el tercer trimestre.
Solo en la ciudad de Barcelona, los precios bajaron el 1,7% respecto al tercer trimestre y acabaron el cuarto trimestre con un alza interanual del 14,8%, lo que supone una importante desaceleración frente al crecimiento del 20,6% registrado entre julio y septiembre y frente al incremento del 17,1% observado en Madrid capital.
«La situación política ha impactado negativamente en los precios de la vivienda en Barcelona en el último trimestre. Se está produciendo un embalsamiento de la demanda, principalmente de inversores, que ya ha empezado a trasladarse a otros perfiles de comprador», explicó ayer el director de Servicios de Estudios de Tinsa, Jorge Ripoll.
En la Comunidad de Madrid, los precios subieron en el cuarto trimestre el 15,1%, frente al 13,2% que crecieron durante el tercero. Según la misma fuente, el precio medio alcanzado en España al cierre del último trimestre se sitúa en niveles del tercer trimestre del 2013 y, pese a su recuperación, se mantiene alejado de los máximos que alcanzó en 2007 (-38,3%).
«La subida interanual del 4,2% a nivel nacional confirma la tendencia de crecimiento moderado de los precios. El precio tocó suelo en el tercer trimestre de 2015 y, tras aproximadamente año y medio de estabilización, este año ha marcado el inicio de la recuperación», añadió Ripoll.
DINAMISMO Y CAÍDAS / No obstante, existen «importantes diferencias entre territorios», de manera que «mercados donde la vivienda ha retomado el dinamismo, principalmente grandes ciudades e islas, conviven con otros donde todavía se observan caídas».
Navarra, con un incremento interanual del 15,3%, y Madrid (15,1%), fueron las autonomías en las que más se revalorizó la vivienda en el cuarto trimestre, en el que los precios solo bajaron en Castilla-La Mancha (6,1%), Extremadura (2,2%) y País Vasco (0,1%). La Comunidad de Madrid se mantuvo como la región con el valor medio más elevado (2.082 euros por metro cuadrado), seguida de Islas Baleares (2.023), País Vasco (1.992) y Cataluña (1.770). Castilla-La Mancha tomó el relevo de Extremadura como la comunidad autónoma más barata, con un precio medio de 751 euros por metro cuadrado.
Pese a que las casas en Barcelona se han revalorizado casi un 42% desde que tocaron suelo en el segundo trimestre del 2013, aún se mantiene un 29,5% por debajo de los máximos de 2007.En Madrid, los precios han recuperado el 30,5% de su valor desde los mínimos de 2014, y están un 23,4% por debajo del punto álgido del ciclo.
El Periódico del Azulejo
Producción, comercialización, diseño, distribución, colocación… todo en EL PERIODICO AZULEJO, la publicación técnica referencia en el sector cerámico, ahora onLine.
- 19:16 h // La misteriosa cabeza-televisión ofrece su 'performance' por el centro de Castelló
- 18:35 h // Paula Badosa, confinada 14 días sin salir del hotel
- 18:31 h // Aparece el cadáver de un hombre bajo la nieve en Madrid
- 18:03 h // Museveni gana las elecciones presidenciales de Uganda con un 58,64% de votos
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19