MEDIO SIGLO DE HISTORIA unida a castellón
BP cumple 50 años con una posición de liderazgo y compromiso medioambiental
Los vínculos de la compañía energética a escala mundial con España se remontan a 1954; aunque sus lazos con la provincia, donde cuenta con su principal activo, datan del año 1967, cuando se puso en funcionamiento la refinería en la zona del Grao
N. MARTÍNEZ
25/06/2017
La compañía BP en España ha celebrado por todo lo alto el 50º aniversario del funcionamiento de la refinería del Grao de Castellón, en el polígono del Serrallo, y uno de sus activos más importantes de una empresa consolidada a escala mundial.
Para hablar de sus orígenes, hay que remontarse al año 1967, cuando se ponía en marcha en la capital de la Plana la refinería de Esso Petróleos Españoles, empresa constituida por Banesto y Exxon al 50%. Fue años más tarde, en 1974, cuando se produjo otra operación en la que Exxon vendió su participación a Banesto y la compañía de refino pasó a llamarse desde 1975 Petróleos del Mediterráneo (Petromed).
Iniciada la liberalización del mercado, tras el ingreso de España en el Mercado Común europeo, Petromed adquirió una porción de los activos comerciales de CAMPSA equivalente a su cuota de participación en la capacidad de refino nacional, esto es, poco más del 9%.
ALIANZA EN 1988
Siguiendo el recorrido por la historia de BP, otro hecho destacado de la cronología sucedió cuando Petromed y BP acordaron en 1988 una alianza estratégica, materializada en la creación de una compañía de comercialización, BPMed, que aunaba el potencial de una fuente de suministro de productos competitiva y el acceso a una importante cuota de mercado, de Petromed, con la fuerza de una marca internacional y la experiencia comercial en mercados liberalizados, de BP.
Ya en 1991, tras la decisión de Banesto de desprenderse de sus principales activos industriales, BP compró Petromed, evidenciando así de forma inequívoca su vocación de continuidad en el mercado español y su compromiso con el mismo. En 1993 Petromed absorbió BPMed y pasó a denominarse BP Oil España, SA.
Las actuales instalaciones en el Grao de Castellón ocupan más de 200 hectáreas junto al puerto y han alcanzado óptimos niveles de capacidad de procesamiento, de millones de toneladas al año.
La compañía BP, cuyos vínculos con España se remontan a 1954, es una de las principales empresas energéticas del país. Ocupa el tercer puesto en el mercado petrolífero español, con una cuota de mercado en torno al 8%; y mantiene una posición destacada en el mercado industrial del gas natural. BP es una de las mayores compañías energéticas mundiales, proporciona servicio a millones de clientes cada día en más de 70 países en 5 continentes y cuenta con 74.500 empleados. Sus principales actividades son exploración y producción; refino y marketing. A través de estas actividades, BP provee carburante para transporte y la automoción; energía para equipamientos de calefacción y de luz; servicios de comercialización y productos petroquímicos para diversas aplicaciones.
Buscar tiempo en otra localidad
- 00:49 h // La portada del día
- 00:02 h // Los médicos exigen medidas "más restrictivas y urgentes" por evolución de covid
- 23:41 h // La policía descarta un accidente laboral en la explosión del edificio de Madrid
- 23:39 h // Un centenar de soldados que defendieron el Capitolio dan positivo por covid-19
- 1 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 2 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló
- 3 El apocalíptico vídeo del Mercado del viernes del Grau de Castelló azotado por el viento
- 4 Cientos de hosteleros indignados colapsan Castelló