las fábricas, a la caza de profesionales
Docentes de FP advierten de una inusitada demanda laboral por parte de la industria
Profesionales y responsables de centros educativos animan a los jóvenes a apostar por aquellos ciclos formativos con más posibilidades de trabajo. Electricistas, especialistas en mantenimiento y montaje, electromecánica... los que mejor lo tienen
A. BÁEZ
21/05/2017
Apocos días para que comience el plazo de matriculación en la Formación Profesional, docentes y responsables de centros educativos radicados en las zonas con mayor empuje industrial de Castellón aseguran advertir una «enorme demanda» laboral de las empresas, especialmente vinculadas a la cerámica, que afecta a aquellas facetas que tienen que ver con la electricidad, la electrónica, el mantenimiento, la fabricación y el montaje, los automatismos, la mecatrónica, los sistemas electrotécnicos, entre casi una veintena de opciones.
En este contexto, estos profesionales de la FP se han unido a la reclamación por parte de las empresas de jóvenes formados en estas facetas. Como ya avanzó Mediterráneo, la industria del azulejo y de la maquinaria cerámica arrastran un déficit de personal en estas materias que la actual FP no ha podido satisfacer, debido a la poca presencia de alumnos en unos ciclos que no llegan a atraer su atención, pese a las grandes posibilidades de empleo que, a veces, llega al 100%.
La situación, como describen algunos de estos docentes, llega a ser preocupante, de ahí que animen a las familias y a los propios jóvenes a apostar por una formación que les garantizará un empleo prácticamente desde el momento que culmine la formación y, en algunos casos, durante este periodo, como así está pasando actualmente. «Disponer de estos conocimientos en estas materias y de idiomas es hoy garantía para encontrar un trabajo», asegura Isabel Coronado, jefa del departamento del IES Serra d’Espadà de Onda, quien da fe de la necesidad de las empresas de contratar a estas personas.
«La FP sigue arrastrando viejos tópicos y no está bien vista, cuando puede reportar unas salidas laborales que no da ninguna otra formación hoy día», explica Luis Escriche, jefe de estudios del mismo centro. «La principal ventaja --según subraya-- es que estos ciclos formativos da a los jóvenes unas opciones reales de empleo, como así estamos comprobando en nuestro día a día», explica.
Para ambos, los grados medios son un primer paso para un grado superior que ellos recomiendan a todos los jóvenes. «Hoy vemos cómo antiguos alumnos del centro, desde su puesto actual como trabajadores en las fábricas, nos piden estudiantes que no tenemos», lamentan, de ahí que animen a que se valore una FP hoy «trampolín del empleo».
Buscar tiempo en otra localidad
- 11:26 h // Taylor Swift estalla contra Netflix por un chiste "sexista" sobre sus exnovios en la serie 'Ginny y Georgia'
- 11:21 h // Nuevo intento para impulsar una comisión de investigación sobre la Familia Real
- 11:15 h // Adiós a las carreras de tres años
- 11:01 h // La banca y Duro Felguera llegan a un acuerdo que desencalla las ayudas de la Sepi
- 1 VÍDEO | Así está Pirámide 20 años después de su apertura en Cabanes
- 2 ENTREVISTA | El exgerente de Pirámide: "Fue imposible conseguir aguantar el barco a flote"
- 3 Confirmación oficial: 8 de marzo, laborable, y 10 de septiembre, festivo local en Castelló
- 4 Una mujer fallece en Vinaròs tras precipitarse con su coche por un acantilado
- 5 El Consejo Escolar considera "no urgente" decidir sobre la Magdalena lectiva en Castelló