La Universidad de Verano de la UJI se abre a la literatura no ya con un curso sobre escritura y novela, sino con una auténtica experiencia vital. Todos los que hemos disfrutado con grandes relatos, como El tiempo entre costuras de María Dueñas, El Cid de José Luis Corral o, por ejemplo, Pequeñas Infamias de Carmen Posadas (novela ganadora del Planeta en 1998), por mencionar solo algunas grandes obras de nuestra literatura reciente, nos preguntamos: ¿y cómo se hace para cautivar al lector? ¿cómo imagina un autor el relato? ¿cuánto tiempo tarda en documentarse, en escribirlo?

Hay cursos y talleres, grados y hasta más de un máster de literatura creativa donde te explican cómo escribir. Pero estos programas están diseñados especialmente para todos aquellos interesados en crear novela, en generar literatura. Pero… ¿y si lo hiciéramos de otra forma? ¿Y si reuniéramos en un Curso de Verano de la UJI a tres ganadores del premio Planeta, a saber, Carmen Posadas, Espido Freire y Santiago Posteguillo, una finalista de dicho premio, Ayanta Barilli, autoras de magníficos best-sellers como María Dueñas y Luz Gabás, historiadores que novelan el pasado magistralmente como José Luis Corral o José Calvo Poyato, veteranos periodistas que también narran tiempos pretéritos como Antonio Pérez Henares, y otros muchos autores y les pudiéramos preguntar, directamente, sin intermediarios: pero, de veras, ustedes como obran ese milagro de recrear el pasado y cautivarnos? Y que nos respondan no cómo si fuéramos futuros escritores (que también puede ser), sino que respondieran para lectores, para todos aquellos que, simplemente, sentimos una gran curiosidad por cómo se fragua uno de esos relatos que luego nos atrapan durante semanas. Parece un pequeño sueño, una fantasía de cualquiera que se apasione por la lectura, por viajar en el tiempo a través de los libros. Y, sin embargo, ya no es un imposible, sino algo tangible y real que llega a Benicàssim, en el marco de la Universidad de Verano de la UJI, en fechas muy precisas, del 25 al 27 de junio, en el complejo hotelero Palasiet. Allí, entre aguas termales, el sol del Mediterráneo y el sabor lento del discurrir suave del tiempo de verano, todos estos autores y otros más, todos reunidos e invitados por la UJI, nos explicarán cómo lo hacen, cómo nos enamoran en sus libros y, después de contárnoslo, tendremos al posibilidad de preguntarles, de requerirles más precisión, de pedirles que amplíen un aspecto sobre el que nos han ilustrado o aventurarnos a interrogarlos, con cariño, con la admiración que se les debe a quien nos atrapa con palabras, en qué nuevo empeño literario están involucrados.

Recrear el pasado conlleva documentarse con detalle. Hay que manejar fuentes primarias, autores que vivieron aquel tiempo, que estuvieron allí y que dejaron testimonio escrito de lo que vieron. Pero hay que leer también fuentes secundarias, estudios modernos, más recientes, que con nuevas técnicas, arrojan luz sobre aquel pasado. Hay que viajar a los lugares que se quiere recrear, visitar yacimientos arqueológicos, paisajes, edificios y museos. En alguns casos, existe la posibilidad de asistir a festivales de recreación histórica, muy en boga últimamente, donde se da vida al imperio romano, a la guerra de Independencia o la segunda guerra mundial. Situaciones en las que parece que se está en medio de aquel tiempo que se busca narrar. Pero, ¿todo esto se hace de igual forma cuándo se quiere recrear el siglo XIX y el siglo II? ¿O hay diferencias? ¿Y hasta dónde llega la reconstrucción fidedigna y dónde empieza la ficción que complementa el relato que reconstruye el pasado? ¿Es todo real en una novela histórica? ¿Debe serlo? ¿O hay distintos enfoques? Pero hay más preguntas: ¿Qué hacemos con el lenguaje? ¿Usamos el mismo lenguaje de hoy día para dar vida a personajes de un pasado dieciochesco o del mundo antiguo o empleamos el lenguaje de la época? La primera opción hace le relato más cercano a los lectores del siglo XXI, pero la segunda opción es más fiel a la historia. Y, por fin, la calve de todo: ¿cómo lo vamos a contar? ¿qué estructura vamos a dar a nuestra historia: cronológica, con saltos en el tiempo, con una larga analepsis, lo que los bárbaros de Britania llaman flash-back?

Yo tengo mis respuestas para cada una de estas preguntas, pero va aser mucho más interesante contrastar las respuestas que Carmen Posadas, María Dueñas, Luz Gabás, José Luis Corral, José Calvo Poyato, et caetera, quieran darnos. ¿Coincidirán todos en sus explicaciones o habrá diferencias entre ellos? ¿Hay una única forma de recrear el pasado o múltiples? Todo esto lo podremos saber muy pronto. El el curso La literatura y el tiempo: la recreación del pasado a través de la novela, en forma de conferencias, diálogos o mesas redondas, una pléyade de excepcionales autores nos desvelarán sus secretos, sus técnicas, su apasionada forma para contar el pasado.

La literatura se puede y se debe leer. Pero a veces, la literatura se puede vivir. En vivo y en directo y esto es, exactamente, lo que va a pasar del 25 al 27 de junio en el Palasiet de Benicàssim en el marco de la Universidad de Verano de la Universitat Jaume I. ¿Vamos a dejar pasar esta oportunidad? Esa es una posibilidad. La otra es entrar en https://www.uji.es/cultura/base/uestiu/cursos/literatura/ y prepararte para viajar en el tiempo real y en el tiempo literario.

*Director del curso. Delegado de la rectora para el impulso de la Universidad de Verano