PENTGRAMAS DE ALTA GAMA
Excelsa música antigua con la Orquesta Barroca de Sevilla en el Auditori de Castelló
Concierto del Institut Valenciá de Cultura (IVC) en Castelló
10/02/2021
Con el aval del Premio Nacional de Música del 2011 y Premio Manuel de Falla, en 2010, en sus vitrinas, amén de otros galardones que hablan de su solvencia en los pentagramas antiguos, la Orquesta Barroca de Sevilla llega mañana al Auditori i Palau de Congressos de Castelló (19,30 horas) en un magno concierto organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC) en la capital de la Plana, con la colaboración del Ministerio de Cultura y el Instituto nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM). Una de las audiciones de calidad contrastada.
El programa, con el lema Heaven’s Quartet, y bajo la dirección y concertino de Shunske Sato, está conformado por la Sinfonoa en r m., Bryan d1, de J.B. Vanhal; Concierto en sol M. K. 216 para violín, de Mozart; Menuetto del Quartet numero 5 en mi b.m., de Dittersdorf, y Sinfonía número 45 en fa # m. Fareweell, de Haydn. Con cerca de 25 años de trayectoria, la formación hispalense se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones españolas que de dedican a la música antigua con criterios historicistas . Fue creada en el año 1991 por Barry Sargent y Ventura Rico, y desde 2001 su ndirector artístico es Pedro Gandía Martín.
Su versatilidad interpretativa y su interés por la recuperación del patrimonio musical han determinado que a sus programas se incorporen tanto grandes obras del repertorio universal como aquellas que, por su calidad musical intrínseca , son merecedoras de un conocimiento generalizado por parte de los públicos.
Entre las figuras internacionales que se han puesto al frente de la orquesta, algunas de talla mítica, podemos destacar a Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Christophe Rousset, Rinaldo Alessandrini, Monica Huggett, Harry Christophers, Andreas Spering, Alfredo Bernardini, Diego Fasolis, Juanjo Mena, Eduardo López Banzo, Pablo Valetti, Fabio Bonizzoni, Enrico Onofri, Andoni Mercero, Maxim Emelyanychev, Hiro Kurosaki, Dmitry Sinkovsky, Riccardo Minasi e Ivor Bolton.
AUDITORIOS DE ESPAÑA Y FUERA // //Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla en su temporada de conciertos, ha actuado en los más importantes escenarios españoles como el Auditorio Nacional y Teatro Real, de Madrid; Teatro Arriaga, de Bilbao; Teatro de la Maestranza...
También en escenarios internacionales: Thüringer Bachwochen y Brhüringer Bachwocheny Brühler Haydn Festival en Alemania; Festival Musiques des Lumières de Sorèze, Salle Gaveau de París y Festival Baroque de Pontoise en Francia, y otros en Italia, Suiza…, por citar algunos.
Tras haber grabado para sellos discográficos como Harmonia Mundi, Lindoro y Almaviva, la orquesta creó el suyo propio: OBS-Prometeo. Ha recibido distinciones como el Editor’s Choice de la revista Gramophone. H
Buscar tiempo en otra localidad
- 11:39 h // Globos de Oro: la gala de Zoom y de un tibio mea culpa
- 11:24 h // Campo llama al PP a tener "generosidad" en la renovación del CGPJ
- 11:21 h // Estrella Damm homenajea a la hostelería con los chefs más prestigiosos en su último anuncio
- 11:17 h // Mercadona distribuye 409 millones en incentivos a la plantilla por el 2020
- 1 VÍDEO | Así está Pirámide 20 años después de su apertura en Cabanes
- 2 ENTREVISTA | El exgerente de Pirámide: "Fue imposible conseguir aguantar el barco a flote"
- 3 La amarga queja de Silvia en Castelló: "Han puesto seis contenedores a metro y medio de mi cocina"
- 4 Tres heridos tras incendiarse un taller en Vila-real
- 5 Castelló aplazará el festivo del 8 de marzo al 10 de septiembre por la ‘no’ Magdalena