INTERVINO EN 'AMAR ES PARA SIEMPRE'
Hallado el cadáver del actor Mateo González en una dársena de A Coruña
El joven, que intervino en 'Amar es para siempre', había asistido a una fiesta posterior a la entrega de premios María Casares
AGENCIAS / A CORUÑA
01/04/2017
Mateo González ha fallecido. Agentes de la Guardia Civil han encontrado este viernes en la zona marítima de A Coruña el cuerpo sin vida del actor gallego (Pontedeume, 1982), conocido por su papel en la serie de TVG 'Serramoura' y la película 'El desconocido' (2015), junto a Luis Tosar y Javier Gutiérrez, y 'Efectos de mayo', de Darío Autrán (2016). También colaboró en 'Amar es para siempre' (Antena 3).
Según han informado fuentes de la investigación, el cuerpo ha aparecido sobre las 19.00 horas de este viernes, en una dársena de la zona de A Marina. Efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se han encargado de la actuación, tras una solicitud de la Policía Nacional.
De momento se desconocen las circunstancias que rodean el fallecimiento del actor. Los investigadores tratan de averiguar si a la salida de club náutico, donde asistió a una fiesta después de la entrega de los premios María Casares, pudo haber sufrido un percance en la dársena.
Miembro de la compañía Teterella Teatro, interpretó junto a Tania Villamarín, en distintos escenarios de Galicia, la obra 'Love Room' en el 2015.
SEGUNDO CADÁVER EN LA ZONA
Se trata del segundo cadáver que aparece en esta zona de la ciudad herculina este mes. Hace pocas semanas se halló en la zona de la Marina, próxima al lugar donde se encuentra la discoteca El Pelícano, el cadáver del joven Manuel Rodríguez Gómez, vecino de Visantoña, en Mesía, y que había desparecido de su domicilio.
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19