CONFLICTO EN EL GOLFO
La ONU califica de "horrible" el drama de los niños en la guerra del Yemen
Los bombardeos de la coalición liderada por Arabia Saudí hace estragos entre la población civil que hace frente además a la falta de alimentos y a una epidemia de cólera
EL PERIÓDICO
27/12/2017
Al menos 14 civiles han muerto en un mercado en el oeste de Yemen durante un ataque de la coalición encabezada por Arabia Saudí que combate a los rebeldes Hutís en el país, informaron fuentes locales el miércoles. El bombardeo, que tuvieron lugar el martes en la ciudad de Al-Haima, al noreste de la ciudad de Taiz, también causó la muerte de 11 rebeldes e hirieron a 16 civiles. Taez, una gran ciudad en el sudoeste de Yemen, está controlada por las fuerzas del presidente Abd Rabbo Mansour Hadi, pero está rodeada de insurgentes.
La coalición suní da apoyo a las fuerzas de Hadi, presidencia que reconoce la comunidad internacional, contra los rebeldes chiís hutís, que controlan gran parte del norte del país y, desde el 2014, la capital, Sanaa. La guerra en Yemen ha matado a más de 8.750 personas, muchas de ellas civiles, desde que empezaron los bombardeos de la coalición suní en el 2015, según la ONU. Las fuerzas que dirige Arabia Saudí asegura haber matado a unos 11,000 hutís.
"De horrible" para los niños yemenís ha calificado este año 2017 el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ha cifrado en más de 80 los menores que han muerto o resultado heridos este mes de diciembre a causa de la guerra. La representante de UNICEF en el país asiático, Meritxell Relaño, ha alertado además de que millones de niños hacen frente al brote de cólera, la hambruna y la falta de servicios médicos a causa del bloqueo de la coalición que encabeza Arabia Saudí.
Más de dos años de guerra
Relaño ha dicho que muchos más niños morirán si no se alcanza un acuerdo para poner fin a las hostilidades en el país, sacudido por el conflicto desde hace más de dos años. La funcionaria de la ONU ha relatado que recientemente conoció a una mujer y su hijo de siete años en un hospital en Adén, señalando que el niño "era piel sobre huesos". "La pregunté por qué no fue antes al hospital, y me dijo que no podía permitirse el viaje en autobús al hospital. Los niveles de pobreza en las familias han llegado a unos niveles insostenibles", ha lamentado.
Relaño ha recalcado que cereca de 1,3 millones de familias -alrededor de ocho millones de personas- reciben ayuda económica de emergencia de un proyecto conjunto de UNICEF y el Banco Mundial, alabando los esfuerzos en el marco de la campaña contra la poliomielitis. "Los yemeníes que trabajan sobre el terreno para apoyar a los yemeníes son los verdaderos héroes", ha manifestado, ensalzando el trabajo de las autoridades locales, doctores, enfermeras y profesores.
El conflicto entre el Gobierno de Abdo Rabbu Mansur Hadi, apoyado por la coalición liderada por Arabia Saudí, y los hutís, que cuentan con el respaldo de Irán y que combaten junto a las tropas leales al expresidente Alí Abdulá Salé, ha causado estragos en el país más pobre del mundo árabe
Buscar tiempo en otra localidad
- 22:11 h // El TAU Castelló da un golpe de autoridad con un triunfo en Alicante (81-87)
- 21:33 h // El triplista Zango rompe la barrera de los 18 metros bajo techo
- 21:29 h // El asalto al Capitolio vuelve el foco a la infiltración ultra entre policías y ejército
- 21:26 h // El PSPV suspende de militancia a los alcaldes valencianos que se vacunaron fuera del plan
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19