Trump retira a EEUU del acuerdo comercial Transpacífico en uno de sus primeros decretos
El nuevo presidente rompe con ese pacto en su primera medida para dar un vuelco a la política comercial
RICARDO MIR DE FRANCIA
23/01/2017
Donald Trump ha comenzado con fuerza la primera semana de su presidencia tras ser investido presidente el pasado viernes. El nuevo inquilino de la Casa Blanca ha firmado esta mañana varios decretos que afectan a la política comercial, el aborto o a la burocracia federal. El más relevante retira a Estados Unidos del acuerdo comercial Transpacífico (TPP), firmado por la Administración Obama con 11 naciones de la cuenca del Pacífico con la intención de profundizar los lazos económicos con la región y contener a China en su área de influencia. Esta fue una de las promesas más reiteradas por Trump durante la campaña, en la que culpó a los tratados comerciales de muchos de los males económicos de su país. El TPP no había sido todavía ratificado por el Congreso.
"Lo que acabamos de hacer es muy importante para el trabajador estadounidense", ha dicho Trump tras firmar el decreto en el Despacho Oval. Antes de firmar esta nueva ronda de órdenes ejecutivas, que comenzaron el mismo viernes de la investidura con un decreto que paraliza la implementación de parte de la reforma sanitaria de su predecesor, Trump se reunió en la Casa Blanca con una decena de líderes empresariales como el consejero delegado de Tesla Motors, Elon Musk, o el de Dow Chemical, Andrew Liveris. El nuevo presidente les dijo que aspira a recortar en un 75% de las regulaciones gubernamentales para impulsar la actividad económica y que impondrá “grandes tarifas” a las importaciones de compañías estadounidenses que elaboren sus productos en el extranjero. También ha reiterado que planea “masivas bajadas de impuestos” para la clase media y las empresas.
NO MÁS CONTRATACIÓN DE FUNCIONARIOS
Además del decreto relacionado con el TPP, Trump ha congelado la contratación de nuevos funcionarios públicos, salvo en el Ejército. También ha restaurado la llamada política de Ciudad de México, una normativa que impide a las oenegés extranjeras que reciban fondos del Gobierno estadonidenses practicar abortos o promoverlos como método de planificación familiar en los países donde trabajen. Con estos pasos, el magnate ha empezado a honrar algunas de las promesas de su campaña.
Buscar tiempo en otra localidad
- 21:35 h // Belén Toimil pulveriza el récord de España de peso y pasa a la final del Europeo
- 21:28 h // Mario Casas, cerca del Goya: "Cualquier actor prefiere trabajo a premios"
- 21:14 h // VEREDICTO | Culpables de asesinato los dos acusados de estrangular a una mujer trans en Castelló
- 20:53 h // Los obispos de EEUU expresan dudas morales sobre la vacuna de Johnson&Johnson
- 1 Los niños sí tendrán fiesta la próxima semana durante la 'no' Magdalena en Castelló
- 2 Fallece el cantante Álex Casademunt, exconcursante de Operación Triunfo
- 3 La canción de la 'no Magdalena' que triunfa en Castelló
- 4 El lunes 8 de marzo habrá clase en los colegios e institutos de Castelló
- 5 Alejandro, creador de la canción de la 'no Magdalena': "Se me ocurrió haciendo la cena"