Tribuna de UGT
Empleo
FRANCISCO Sacacia Bernat
22/05/2017
Esta era una de las reivindicaciones de UGT el 1 de mayo de este año: empleo estable. Temporalidad del 90% y parcialidad de más del 40% no es empleo estable, ni genera salarios dignos, ni por supuesto garantiza un futuro medianamente optimista (bajas por enfermedad, desempleo, pensiones...), salvo que escuchemos a la ministra Fátima Báñez, que aparece en muchos de mis artículos, pero es que se lo gana a pulso. Según ella, «el empleo que viene es de mejor calidad que el que se ha perdido». ¿Qué se ha fumao? Que se mire los datos de contratación, con los salarios que se pagan, gracias a su reforma laboral, esa que «no hay que derogar porque funciona muy bien». Será para los suyos. Porque todos aquellos que han visto su salario congelado, cuando no reducido, el convenio sectorial que les daba cobertura cambiado por uno de empresa con peores condiciones, cuando se plantean eres y no es vinculante el informe de la Inspección de Trabajo... Que le pregunten a los trabajadores lo bien que ha funcionado la reforma laboral. Y no sirve decir que por lo menos tienen trabajo, porque se está jugando con la necesidad de las personas.
Insistimos en la creación de empleo, digno y de calidad. Estamos acostumbrados a que los políticos de todos los partidos aparezcan en los medios de comunicación, proclamando la necesidad de un gran pacto por el empleo. Bien. De acuerdo. Pero sólo de palabras no se vive. Es más, solo con palabras no se hace nada.
Esto viene a colación por lo que, afortunadamente, está aconteciendo en la Comunitat Valenciana, y concretamente en la provincia de Castellón, con los pactos de empleo. Pactos, que hasta hace poco, salvo alguna excepción, no funcionaban, por falta de financiación, yo diría que de interés, y porque algunos (muchos) de los políticos que habían, consideraban que estos acuerdos no les afectaba. Los hechos demuestran lo contrario. Como ejemplo, el pacto de empleo de la ciudad de Castellón generó en el año 2016, más de 400 empleos. También es cierto que, gracias a los fondos aportados desde el ayuntamiento, más de cuatro millones y medio de euros, hay en marcha varios proyectos que, con toda seguridad, darán el resultado esperado.
Si a nivel estatal, hablan del gran pacto, y no hacen nada, a nivel autonómico el SERVEF está promocionando a los territorios, subvencionando la ejecución de proyectos y la elaboración de diagnósticos del territorio. Diagnóstico más que necesario, por la diversidad cultural, paisajística, económica y patrimonial de nuestra provincia. En unas primará la industria, en otras la agricultura, en otras el turismo, de costa o interior, según, etc. Estamos hablando de realidades, de algo que por fin se está haciendo. Y todo esto, teniendo en cuenta la infrafinanciación a la que nos someten desde el Gobierno central. No es victimismo, a los datos me remito. Aportamos más de lo que recibimos, siendo una autonomía pobre. Que se entere todo el mundo, que lo del «Levante feliz» era cosa de Zaplana y Camps.
Volviendo a los pactos de empleo, desde UGT vamos a seguir apostando por su consolidación y continuidad, porque han generado, generan y estamos seguros que generaran empleo. Empleo de calidad.
Es hora de dejar el color político y aprovechar las oportunidades que se generarán para todos y en beneficio de todos. Porque como hemos apuntado, hasta hace poco, no interesaba demasiado, de hecho sólo el pacto de municipios cerámicos, funcionaba correctamente. Desde UGT vamos a apoyar y vigilar para que los objetivos de los pactos se cumplan. Generación de empleo por medio de orientación laboral, concretando las necesidades empresariales en cada zona y las acciones formativas relacionadas. Algo tan simple como necesario y que no se había hecho aún.
*Secretario territorial intercomarcal UGT Comarques del Nord
Buscar tiempo en otra localidad
- 17:00 h // Cómo pueden pedir las empresas de Castellón más afectadas por el coronavirus las ayudas de la Generalitat
- 16:51 h // DIRECTO | Acaba una era en EEUU: Biden llega al Capitolio para su investidura
- 16:38 h // Más de 175 empresas se comprometieron con la propiedad intelectual de periódicos y revistas en 2020, según CEDRO
- 16:37 h // Devastación e inundaciones en los campos de refugiados de Siria
1 Comentario
Por jps 16:22 - 22.05.2017
Espero que con Pedro Sánchez como jefe de la oposición consiga hacer fuera para derogar la reforma laboral y que este crecimiento si trasladé a los trabajadores, porque de que nos sirve a los españoles si el dinero ( que siempre es el mismo) rueda y va a parar a unas pocas manos. Trabajo digno de calidad y digno de llamarse trabajo no lo que se ha convertido .