Firma invitada
Es necesario aumentar los salarios
Vicent Zaragoza
01/09/2017
Querido lector/a, a primera vista parece que todo vaya bien. Digo con ello que la economía europea y española está creciendo en torno al 3%. Pero claro, cuando uno traspasa las portadas de los principales diarios de economía y bucea en los departamentos donde se escribe sobre el proceso de la distribución de la riqueza, el asunto cambia ¡Y tanto!
Es ahí, precisamente, donde uno se percata de algo tan radical como el hecho de ver que mientras los beneficios de los patronos ya superan el nivel que tenían antes de la crisis, los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo, según dicen todos los estudios. ¿Qué por qué pasa eso? Por algo muy simple, y les aseguro que no aporto nada que no esté publicado y reconocido. Por ello les digo con acierto, que las causas tienen que ver con la reforma laboral (la impuesta por el Gobierno y pensada para abaratar los salarios), con el modelo de crecimiento que entiende como prioritario la liquidación de la deuda de las empresas, con la inexistencia de un presupuesto público que empuje el crecimiento económico y, también, como se ve en la negociación colectiva con la cerrazón de las organizaciones empresariales a permitir que los trabajadores participen (con salarios más altos) de la prosperidad de las empresas. Por cierto, es tan real e indiscutible lo que les cuento, que hasta Fátima Báñez, la ministra de Trabajo (la madre de la desgraciada reforma laboral vigente) ha tenido que hacer alguna rueda de prensa para solicitar a los empresarios que aumenten los salarios en los convenios colectivos y acuerdos de empresa.
Querido lector/a, ¿qué pasa? ¿qué Báñez se ha convertido en preocupada monja de la caridad? No, nada de eso. Simplemente sabe que la ganancia del poder de los salarios es necesaria para consolidar la línea de crecimiento económico, recortar paro y reducir la desigualdad. Algo que, por lo visto, les importa un carajo a los empresarios.
*Experto en extranjería
Buscar tiempo en otra localidad
- 12:51 h // Expectación ante la llegada de Navalni a Rusia
- 12:41 h // La Comunitat empieza a administrar la segunda dosis de la vacuna
- 12:13 h // Arde un autobús con 54 pasajeros en la A-23 a su paso por Barracas
- 11:55 h // La denuncia de un robo en Almassora resuelve otro perpetrado en un gimnasio de Castelló
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19
1 Comentario
Por jps 8:23 - 01.09.2017
Crecimiento del 3 por cien . Pero ni a primera vista parece que vaya bien , 18 millones trabajando pero se trabajan menos horas .Casi dos millones subempleados.. Un millón novecientos querrían trabajar más horas. A la ministra del.tabajo de 3 eses le falta la de superprecario y otras. Si los sueldos son tan precarios no hay ni consumo ni cotizaciones suficientes para pagar pensiones ni recuperación posible